Vamos a comentar las diferencias y comparacion entre estas dos:
Bitcoin:
características:
No pertenece a ningún Estado o país y puede usarse en todo el mundo por igual.
Está descentralizada: no es controlada por ningún Estado, banco, institución financiera o empresa.
Es imposible su falsificación o duplicación gracias a un sofisticado sistema criptográfico.
No hay intermediarios: Las transacciones se hacen directamente de persona a persona.
Las transacciones son irreversibles.
Puedes cambiar bitcoins a euros u otras divisas y viceversa, como cualquier moneda.
No es necesario revelar tu identidad al hacer negocios y preserva tu privacidad.
El dinero te pertenece al 100%; no puede ser intervenido por nadie ni las cuentas pueden ser congeladas
En cierto modo, Bitcoin se asemeja al dinero en efectivo que todos conocemos. Además de presentar muchas de las características de este conocido medio físico, al usar Bitcoin siempre mantenemos el control de nuestros fondos. Adicionalmente, también disponemos de muchas de las ventajas que el medio digital nos ofrece: es inmediato, puede mandarse a cualquier parte del mundo, etc.
Beneficios y ventajas de Bitcoin
Imagen
En la actualidad, Bitcoin es la moneda digital más usada de todo el mundo[1] y hay buenas razones por las cuales se está haciendo cada vez más popular. Tanto usuarios particulares como vendedores y propietarios de negocios encuentran en Bitcoin importantes ventajas que les han llevado a adoptar este sistema. Algunas, ya las hemos mencionado al principio de la página, pero hay muchas otras razones beneficiosas que veremos a continuación.
Bitcoin ofrece seguridad al comprador y al vendedor.
En el pasado cercano, brechas de seguridad han causado el robo de miles de números de tarjetas de crédito, dejando desprotegidos a compradores que han podido sufrir importantes pérdidas. Cuando realizamos compras con Bitcoin no tenemos que revelar información sensible como por ejemplo números de tarjeta de crédito o cuentas bancarias y por lo tanto no existe riesgo alguno de que esta información le sea sustraída al vendedor online.
Bitcoin también es preferible a otros sistemas de cobro online, sobretodo para el vendedor. En Bitcoin las tasas por transacciones son muy bajas y no existe riesgo alguno de que compradores fraudulentos y estafadores reviertan el pago, quedándose tanto con el producto como con el dinero.
Finalmente, las características de Bitcoin permiten a las páginas establecer un servicio de fideicomiso, asegurando que el vendedor sólo reciba el dinero si el producto ha llegado satisfactoriamente a su destino. Esto es usado frecuentemente en páginas de subastas y venta de productos de segunda mano.
Bitcoin abarata los costes al eliminar los intermediarios por completo.
A día de hoy es aún muy común que el envío de dinero a cualquier parte del mundo conlleve importantes tasas o comisiones debido a la gran cantidad de intermediarios que hay en el proceso. Ello incluye: Comisiones por transferencia bancaria, comisiones por aceptar o usar tarjetas de crédito o débito, comisiones por usar servicios de "envío de dinero" o comisiones por usar servicios de "pago online".
En Bitcoin no hay intermediarios y el dinero pasa directamente de persona a persona: de comprador a vendedor o de particular a particular. Esto reduce el precio de enviar dinero sustancialmente y permite también vender productos y servicios a un precio más justo.
Bitcoin es justo.
En muchos sistemas tradicionales nos encontramos que enviar dinero es mucho más fácil que recibirlo. Esto dificulta la creación de nuevos negocios y tiendas online. Sin embargo, con Bitcoin, ambas opciones son igual de sencillas y cualquiera puede enviar y recibir dinero sin ningún tipo de restricción. Además, si eres dueño de un negocio, tanto digital como físico, no cuesta nada empezar a aceptar bitcoins.
Tus bitcoins son sólo tuyos.
El sistema descentralizado de seguridad que hay detrás Bitcoin hace imposible que cualquier otra persona que no disponga de tus credenciales pueda acceder a tu dinero. Tus bitcoins son tuyos y no pueden ser congelados o secuestrados, no se puede cerrar ninguna cuenta y sólo tú tienes acceso a ellos las 24 horas del día, 365 días al año. Este aspecto es para muchas personas quizá el más importante: sentirse realmente dueños de su dinero y poder estar seguros de ello.
Bitcoin es democrático: la economía de las personas.
Cuando decimos que Bitcoin está descentralizado y que no hay ninguna institución, empresa, Estado, organismo o asociación detrás de ello que lo controle, es literalmente así. No es una metáfora, sino que realmente el sistema informático de la actualidad permite la creación de esta moneda digital segura y fiable que favorece el libre intercambio económico entre personas de todo el mundo.
A diferencia de la mayoría de las monedas, el funcionamiento de Bitcoin no depende de una institución central, sino de una base de datos distribuida.
El software ideado por Nakamoto emplea la criptografía para proveer funciones de seguridad básicas, tales como la garantía de que los bitcoins sólo puedan ser gastados por su dueño, y nunca más de una vez.
La propuesta que inspiró a Nakamoto – de una forma de dinero electrónico imposible de monopolizar, irrastreable y que les permite a sus dueños mantenerse anónimos – fue descripta por primera vez en 1998 por el criptógrafo Wei Dai en la célebre lista de correo electrónico Cypherpunk.
Quizás el mayor logro de Satoshi Nakamoto sea el de haber resuelto el problema del doble gasto en un sistema descentralizado, que tanto ha desvelado a economistas y programadores.
Para evitar que un mismo bitcoin sea gastado más de una vez por la misma persona (en otras palabras, para evitar la falsificación), la red se vale de lo que Nakamoto describe como un servidor de tiempo distribuido, que identifica y ordena secuencialmente las transacciones e impide su modificación.
Esto se logra por medio de pruebas de trabajo encadenadas (las cuales se muestran como “confirmaciones”)
Si bien el envío de bitcoins es instantáneo, y cualquier operación puede ser monitoreada en tiempo real, las confirmaciones que nos muestra la pantalla cuando usamos el software de Bitcoin vienen a representar el proceso de ¨clearing¨.
Seguridad
Cabe destacar que, hasta la fecha, no se ha documentado ningún caso de doble gasto, pero es cierto que un ataque informático de este tipo es teóricamente posible, siempre y cuando el atacante controle al menos el 51% del poder computacional que protege a la red.
Sin embargo,engañar a la red el tiempo suficiente como para llevar a cabo un único doble gasto implicaría una inversión tan descomunal
(el poder de cómputo de la red Bitcoin esvarias veces superior al de las 100 supercomputadoras más rápidas que existen, todas combinadas),
La información que habilita el control de los bitcoins que uno posee puede ser guardada en cualquier soporte de información digital (disco rígido personal, tarjeta o llave de memoria, CD, casilla de web-mail, etc) en la forma de un archivo “billetera”, o bien custodiada por sitios web que ofrecen “cuentas Bitcoin”.
También es posible mantener dicha información en soportes no digitales(impresa en papel, por ejemplo) y hasta en el propio cerebro.
La posesión de los bitcoins puede ser transferida por medio de Internet a cualquiera que tenga una “dirección Bitcoin”,
a semejanza de la manera en que se envía un e-mail a una dirección de correo electrónico.
Según los expertos, gracias a la arquitectura criptográfica de Bitcoin una transferencia entre direcciones Bitcoin es varias veces más segura que una transferencia entre cuentas bancarias (sin contar el riesgo que implica la forzosa intromisión de terceros en el sistema bancario).
El código de Bitcoin está abierto al examen de todos los interesados, y admite actualizaciones futuras para hacer frente a potenciales vectores de ataque (de ser necesario con décadas de anticipación).
En resumen
Puede decirse que Bitcoin funciona como un libro contable descentralizado, en el cuallos saldos no están ligados a los usuarios sino a las direcciones públicas que ellos controlan.
El historial de todos los movimientos de bitcoins permanece almacenado en la cadena de bloques, una base de datos distribuida que mantiene el registro de todas las transacciones en cada uno de los múltiples nodos que integran la red
Estos nodos no son más que computadoras ejecutando el software de Bitcoin en todo el mundo, conectadas entre sí por medio de Internet.
La naturaleza P2P de la red Bitcoin hace imposible el establecimiento de un control centralizado de todo el sistema.
Esto impide el aumento arbitrario de la cantidad de bitcoins en circulación (lo que generaría inflación) y cualquier otro tipo de manipulación del valor por parte de las autoridades.
Direcciones
Cualquier persona que participa en la red Bitcoin posee una billetera electrónica que contiene pares de llaves criptográficas.
Las direcciones Bitcoin visibles derivan de las llaves públicas del usuario, y funcionan como los puntos remitente o receptor para todos los pagos.
Las llaves privadas correspondientes a cada llave pública sirven para que un determinado usuario autorice pagos (transfiera bitcoins) desde su billetera.
Las direcciones públicas no tienen ninguna información sobre sus dueños; éstas aparecen como secuencias aleatorias de números y letras de 33 caracteres de largo, como por ejemplo: 1rYK1YzEGa59pI314159KUF2Za4jAYYTd.
Los usuarios de Bitcoin pueden tener múltiples direcciones; de hecho, pueden generar direcciones nuevas fácilmente y sin límites.
Generar una nueva dirección equivale a generar un nuevo par de llaves (pública/privada), y no requiere ningún contacto con nodos de la red.
Los usuarios que desean preservar el anonimato suelen crear una nueva dirección para cada transacción.
Transacciones
Cuando un usuario A transfiere bitcoins a un usuario B, el usuario A renuncia a su posesión de un determinado número de bitcoins, agregándoles la llave pública de B y firmando la combinación resultante con su llave privada.
(Gracias al empleo de la criptografía asimétrica, la llave privada no puede ser deducida de la firma que de ella deriva).
Esta información se transmite a toda la red P2P como una nueva transacción.
Entonces, el resto de los nodos de la red verifican el número de bitcoins involucrados y la autenticidad de las firmas criptográficas, antes de aceptar la transacción como válida.
Liberty Reserve:
Digital divisa broker Liberty Reserve fue confiscado y cerrado por las autoridades de Estados Unidos esta semana.
Liberty Reserve es una moneda digital comparable con PayPal. Puede crear una cuenta, añadir la moneda (en dólares estadounidenses o euros) y enviar ese dinero a otro usuario de Liberty Reserve.
La diferencia entre PayPal y Liberty Reserve es que desde el primer día Liberty Reserve fue diseñado en gran parte por su dinero lavado de dinero y otras actividades delictivas "".
Pay Pal
La diferencia entre PayPal y Liberty Reserve es que desde el primer día Liberty Reserve fue diseñado en gran parte por su dinero lavado de dinero y otras actividades delictivas ""
Preguntan:
Los criminales en línea comenzar a utilizar Bitcoins? ¿Qué va a reemplazar a Liberty Reserve como la moneda preferida de cyberthugs
No hay comentarios:
Publicar un comentario