diez causas benéficas de la moneda más solidaria
Más allá de las causas que la llevaron a la fama – desde el propio ‘boom’ de las monedas virtuales hasta el fenómeno ‘meme’ que, casi por casualidad, la hizo famosa – si algo ha servido a la criptomonedaDogecoin para darse a conocer ha sido el empeño de su comunidad por impulsar causas benéficas de todo tipo. O, mejor dicho, los increíbles resultados que han obtenido con algunas de las campañas que han promovido o en las que han participado.
Desde su cruzada para que el equipo jamaicano de ‘bobsleigh’ pudiera participar en las olimpiadas de invierno hasta el patrocinio de un coche de la Nascar, pasando por la iniciativa para recaudar 40 millones de doges para llevar agua potable a los ciudadanos de Kenia.
Un chorro de esperanza
El agua es un bien escaso en Kenia. Y mata. Lo hace no solo por su elevada tasa de contaminación, sino también porque muchos kenianos tienen que viajar largas horas hasta llegar a la fuente de agua más cercana, atravesando tramos peligrosos habitados por animales salvajes, que se han llevado la vida de muchos ciudadanos. Por eso la Fundación Dogecoin impulsó ‘Doge4water’, campaña que ha logrado recaudar 30.000 dólares para conseguir agua potable en Kenia, construir pozos nuevos accesibles y poner a disposición de los habitantes las herramientas necesarias para recuperar y almacenar el agua.
El objetivo era recaudar esa cantidad antes del 22 de marzo de 2014, día mundial del agua. Sin embargo, las previsiones se alcanzaron una semana antes, después de que un donante anónimodecidiera ceder 14 millones de Dogecoin (11 millones de dólares) a través de Twitter.
El mejor amigo
El pasado mes de febrero, la Fundación Dogecoin se asoció con ‘4 Paws for Ability’ para financiar una campaña que daría un perro a las familias de niños con autismo, síndrome de Down, diabetes o dificultades de movilidad. El objetivo financiero era obtener 30.000 dólares a finales de mes. Y lo lograron.
Concretamente, su intención era destinar varias camadas de cachorros a acompañar a los niños a medida que estos crecen, y varios perros de servicio para adultos que se entregarán a las familias necesitadas. Aquellos que no estuviera muy familiarizados con la criptomoneda podían donar a través de la página Crowdtilt con su tarjeta de crédito habitual.
Cool Runnings 2.0.
Clasificados para competir en los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi (Rusia) después de 12 años de ausencia, los miembros del equipo jamaicano de ‘bobsleigh’ se veían a principios de este año ante laimposibilidad de participar debido a su carencia de medios económicos. Estaban, literalmente, en la ruina, y necesitaban cerca de 80.000 dólares para viajar.
Por eso la comunidad de Dogecoin tomó la iniciativa y puso en marcha una campaña de ayuda de lo más peliculera, por su analogía con la mítica ‘Cool Runnings’. En 24 horas consiguieron recaudar hasta 25.000 dólares. , pero no era suficiente. Por suerte, el comité organizador de Sochi 2014 no estaba dispuesto a que el esfuerzo de tanta gente fuera en balde y quiso contribuir a la causa. Cierto que los resultados del combinado caribeño no fueron los esperados, pero al menos pudieron acudir a la cita.
A todo gas
El pasado mes de marzo, la comunidad del agregador estadounidense Reddit se hizo eco de que elpiloto de NASCAR Josh Wise se encontraba sin patrocinio para la carrera que se celebraría el 4 de mayo en Talladega Superspeedway. Como reacción, los seguidores de la criptomoneda lograron recaudar en menos de una semana la nada despreciable suma de 50.000 dólares, suficiente para que la Fundación Dogecoin patrocinara al piloto.
Ahora la apariencia del vehículo de Wise es cuando menos curiosa: no podía faltar la foto del Shiba Inu, elperro japonés protagonista del ‘meme’ que da nombre a la moneda.
‘Youtubers’ de postín
Tal vez la iniciativa más extraña que ha promovido hasta el momento la Fundación Dogecoin es la que pretende coseguir financiación para crear un canal educativo en Youtube. El objetivo de recaudación asciende a los 3.850.000 Dogecoin - alrededor de 1.763 dólares -, de los que ya han reunido el 46.89% (1.805.402).
Con el dinero obtenido se financiará un canal inspirado en el popular SciShow, que se dedica a divulgar la ciencia y la historia. Para la puesta en marcha de este último, que supera el millón y medio de suscriptores, se emplearon 2.500 dólares. Siguiendo su ejemplo, si los seguidores de Dogecoin consiguen alcanzar la financiación prevista, elaborarán vídeos explicativos sobre la propia moneda virtual.
Doge contra el cáncer
La comunidad de Dogecoin no solo pone en marcha campañas benéficas propias; cuando descubre alguna digna de su apoyo, también se une y participa activamente en su impulso y promoción. Este es el caso de Gabriel Santistevan, un niño de 9 años que se encuentra actualmente luchando contra un tumor cerebral. Para sufragar el elevado coste de las diversas intervenciones quirúrgicas a las que ha sido y tiene que ser sometido el menor, Youcaring lanzó una campaña de ‘crowdfunding’ con un objetivo de 20.000 dólares.
Desde Reddit, numerosos usuarios han hecho un llamamiento para echar a un cable a ‘Gabe’ y que su causa, que es desgraciadamente la de muchos otros niños, se haga oír. Concretamente, la comunidad de Dogecoin ha puesto en marcha la campaña de ayuda ‘DogeAgainstCancer’, con una dirección para donar usando esta moneda virtual.
Un techo solidario
“La pobreza es la peor forma de violencia”, decía Mahatma Gandhi. Y así lo recuerdan en su página oficial los promotores de ‘Sheltercard.com’ (tarjeta para albergues), una iniciativa para miles de personas sin hogar puedan tener acceso a una vivienda temporal en Nueva York.
La iniciativa, que permite donar utilizando Dogecoin, pretende incentivar el apoyo de forma simple: alega que “es menor el coste de un paquete de chicles que el necesario para que una persona acceda a una vivienda durante un periodo de tiempo”. Y es que, por cada 35 dólares, 100 “tarjetas albergue” serán creadas y entregadas a quienes más lo necesitan.
Con sabor español
Si pensabas que en España no se utiliza esta criptomoneda, o que sus usuarios no tienen en cuenta las necesidades de la sociedad española, estabas equivocado. La Sociedad Protectora de Animales de Teruel ‘Amigo mío’, dedicada a proporcionar un nuevo hogar a perros abandonados y maltratados, acepta donaciones con Dogecoin. No podía ser menos tratándose de adorables perritos. Esta vez, eso sí, españoles.
En defensa de la Red neutral
Alexis Ohanian, cofundador de Reddit, ha puesto en marcha una campaña a través de la plataforma Crowdtilt, que admite donaciones en Dogecoins, para evitar que la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC) y su presidente, Tom Wheeler, acaben con la neutralidad de la Red.
El próximo 15 de mayo, la FCC pretende debatir sobre este asunto. “Internet como la conocemos está siendo atacada, aunque la mayor parte de nosotros no lo sabemos”, afirma Ohanian, quien pide que la Red se mantenga abierta y gratis para todos: “Salvemos internet”. Su intención es conseguir 20.000 dólares para llevar este mensaje a mucha más gente, publicitándolo en diversos medios de comunicación tradicionales.
Rescatar una sonda espacial
En Reddit ya se está gestando la nueva misión de la comunidad Dogecoin: pretenden recuperar una sonda que lleva décadas circulando por el espacio sin cumplir su cometido, y que pasará cerca de la Tierra este año. Muchos usuarios de la moneda virtual se han puesto en marcha para apoyar el proyecto‘RocketHub’, cuya intención es recuperar dicha sonda y arregarla para que recupere su función original: cazar cometas.
El objetivo financiero es elevado. Para que la campaña tenga éxito deberán recaudar al menos125.000 dólares. Desde la comunidad de la criptomoneda se proponen conseguir hasta 65.000 dólares en 19 días. ¿Los nombres propuestos para la campaña? ‘Doge4ice’ y ‘Doge4science’.
Fuente www.experiensense.com/dogecoin-solidaria/
No hay comentarios:
Publicar un comentario