Santander InnoVentures: “La cadena de bloques podría reducir los costos hasta en US$ 20 mil millones”
Según un informe del Santander InnVentures titulado FinTech 2.0 Paper, la tecnología de la cadena de bloques podría reducir los costos de infraestructura de los bancos entre US$ 15 mil millones y US$ 20 mil millones por año para el año 2022. El estudio, realizado en colaboración con Oliver Wyman y Anthemis Group, señala además que el libro contable distribuido podría hacerles ahorrar dinero a los bancos ya que eliminaría a las autoridades centrales y les evitaría pasar por las lentas y costosas redes de pago tradicionales. El informe reza: “Con el tiempo, los libros contables distribuidos brindarán soporte a los contratos inteligentes. Esto dará lugar a una amplia variedad de usos potenciales: valores, préstamos sindicados, financiación comercial, derivados o cualquier otro rubro donde exista el riesgo de contraparte”. Según el estudio, la cadena de bloques también podría incrementar la confianza de los inversores en productos cuyos activos subyacentes son riesgosos, o cuando los derechos de propiedad son poco claros debido a la intervención de las autoridades centrales.
Fuente: coindesk.com
Fuente: elbitcoin.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario