viernes, 27 de febrero de 2015

Llega Telebit, una cartera Bitcoin integrada a Telegram

Llega Telebit, una cartera Bitcoin integrada a Telegram

Jonathan Harrison, el ex co-director del exchange SatoshiPoint, y Eric Goforth, del extinto cexstar.io, se asociaron para desarrollar Telebit, una cartera Bitcoin integrada  a Telegram, la aplicación de mensajería instantánea de código abierto y basada en la nube, que cuenta con más de 50 millones de usuarios y está disponible para Android, iPhone, iPad, WP, versión web, Mac OS X, PC/Mac y Linux. Telebit permite enviar bitcoins entre teléfonos móviles sin la necesidad de crear nuevas carteras o direcciones Bitcoin. Los bitcoins pueden enviarse a cualquiera de los contactos sin solicitar una dirección de recepción. Para promocionar Telebit, la empresa regala fracciones de bicoin a los usuarios y aquellos que los reenvíen a un contacto reciben bitcoins extra como premio. El sistema es fácil de usar, no es necesario descargar un software o aplicación adicional, y no requiere identificación.

Coinsetter presenta proyecto para “modernizar” el sistema de trading de Wall Street

Coinsetter presenta proyecto para “modernizar” el sistema de trading de Wall Street

Coinsetter, el exchange con sede en New York, anunció el lanzamiento de “Project High Line”, un sistema de trading cuya tecnología está basada en la cadena de bloques, con el objetivo de modernizar el “anticuado” sistema de Wall Street. La empresa sostiene que la tecnología de la cadena de bloques brinda mayor transparencia y otorga a los usuarios mayor control sobre sus activos. Los clientes podrán también ver el balance de sus cuentas en tiempo real. Jaron Lukasiewicz, CEO de Coinsetter, dijo: “Project High Line es una aplicación de la tecnología de la cadena de bloques que apunta a rediseñar el antiguo sistema de trading, de la misma manera que High Line Park, que fue construido sobre una infraestructura ferroviaria obsoleta, revitalizó y revalorizó para siempre el centro de New York”.
Fuente: coindesk.com

CoinJar lanza la primera tarjeta de débito Bitcoin de Australia

CoinJar lanza la primera tarjeta de débito Bitcoin de Australia

CoinJar, la empresa de servicios Bitcoin con sede en Australia, anunció el lanzamiento de su nueva tarjeta de débito. Mediante un comunicado publicado en su blog, la compañía expresó: “Nos complace anunciar el lanzamiento de ‘Swipe’, la primera tarjeta de débito Bitcoin de Australia. Con Swipe, usted puede pagar con bitcoins en cualquier lugar que acepte EFTPOS (sistema electrónico de transferencia de dinero) y retirar fondos en efectivo por el valor de sus bitcoins en cualquier cajero automático en Australia. Swipe es conveniente, fácil de usar y está diseñada para que usted pueda pagar con Bitcoin las compras de todos los días”.

OKCoin repartió casi US$ 1,6 millones en bitcoins por el Año Nuevo Chino

OKCoin repartió casi US$ 1,6 millones en bitcoins por el Año Nuevo Chino

El exchange OKCoin repartió el equivalente a 10 millones de yuanes en bitcoins (alrededor de US$ 1.598.390) por el Año Nuevo Chino, como parte de la campaña de los “sobres rojos”, gracias a la cual, según la empresa, se registraron medio millón de usuarios nuevos. La campaña, una versión digital de la tradición china de intercambiar sobres rojos con dinero, se llevó a cabo a través de la cuenta de la aplicación de mensajería WeChat de la plataforma OKLink, el proveedor de servicios comerciales y carteras Bitcoin con sistema de seguridad de múltiples firmas de OKCoin. Desde el exchange expresaron: “Los usuarios de OKLink pudieron enviar y recibir sobres rojos, cada uno de los cuales contenía una cantidad diferente de dinero”.
Fuente: coindesk.com

jueves, 26 de febrero de 2015

La economía basada en la inflación es una gran estafa

La economía basada en la inflación es una gran estafa

broken-piggy-bank-loose-changeEspantados por un sistema monetario estatal amañado, hiperburocratizado y decadente, en el cual estamos obligados a participar, tendemos a centrarnos en todo lo que Bitcoin permite hacer, y no tanto en lo que impide hacer. Pero la bendición que nos ha dejado Satoshi tiene más que ver con esto último. Un mundo bitcoinizado es un mundo que restringe naturalmente el daño que las élites gobernantes y sus socios en el crimen pueden hacernos. ¿De qué manera? Impidiendo el gasto deficitario; impidiendo el endeudamiento forzoso de los que no han nacido; impidiendo la erosión del ahorro vía inflación monetaria y crediticia; impidiendo el mantenimiento de un ejército de parásitos a expensas de los que (todavía) producen más de lo que consumen; impidiendo la asfixia de la economía real en favor de artificios rentables para los políticamente conectados; impidiendo el negocio de la guerra
¡Bitcoin ha venido a decir no! No a todas las aberraciones que son posibles gracias al control estatal de la moneda.
Sin embargo, a mucha gente le cuesta imaginar cómo es que una economía bitcoinizada puede funcionar. Hoy les ofrecemos otra pista.

Fuente: Reddit – por ShadowOfHarbringer
Piensa en esto por un minuto:

¿Cómo funciona la economía inflacionaria?

  • El valor de la moneda cae -> Ahorrar debajo del colchón no es viable -> Así que hacemos un depósito en un banco (puedes obtener una rentabilidad, muchas veces menor a la tasa inflacionaria, pero es mejor que tener el dinero inflacionario debajo del colchón). El banco se beneficia.
  • Como no puedes ahorrar debajo del colchón, necesitas un préstamo para invertir -> Recurres a un banco (en una economía deflacionaria los préstamos también existirían, pero no sería algo tan redituable). El banco se beneficia.
  • Debido a la toma de más y más préstamos (ver documental de cómo se crea el dinero fiat), una deuda sin fin y auto sostenible es creada en el sistema. Nunca puedes pagar completamente la deuda, lo que genera inversiones sin sentido dirigidas a la devolución de la deuda -> El banco se beneficia.
  • Debido a que el dinero sigue perdiendo valor, hay que gastarlo -> Esto crea un consumo atolondrado y una producción de bienes y servicios que no son realmente necesarios.
¿Cui bono? ¿Quién se beneficia? Los bancos, por supuesto.
Una economía basada en una moneda que no puede ser arbitrariamente inflada funciona de manera completamente diferente:

¿Cómo funciona la economía deflacionaria?

  • El valor de la moneda se eleva -> El ahorro debajo del colchón es una forma válida de aumentar el poder adquisitivo -> El Banco pierde.
  • Lo piensas muy bien antes de tomar un préstamo, ya que tendrías que devolver más en bienes y servicios (+ intereses) de lo que tomaste prestado -> El Banco pierde.
  • Muchas más inversiones pueden financiarse con ahorros en lugar de préstamos -> El Banco pierde.
  • Debido a que el dinero sigue adquiriendo más valor, no es redituable invertir en negocios débiles y comprar cosas que realmente no necesitas (es mejor guardar el dinero debajo del colchón) -> Esto reduce el consumismo sin sentido y aumenta la inversión en tecnologías que hacen una diferencia real.
¿Quién se beneficia? Todo el mundo, excepto los bancos y las empresas sobrevaloradas.
Así, en mi opinión, no sólo la economía deflacionaria disminuye el poder de los bancos sobre las personas, sino que también cambia el foco de las inversiones y así promueve la creación de valor real y sostenible.
Tal vez Bitcoin acabe con esta estafa de siglos de antigüedad.

RE/MAX Londres acepta Bitcoin, Litecoin y Dogecoin

RE/MAX Londres acepta Bitcoin, Litecoin y Dogecoin

RE/MAX Londres, la sede británica de la compañía internacional de bienes raíces, ahora acepta Bitcoin, Litecoin y Dogecoin (vía GoCoin) como medios de pago para los alquileres de inmuebles. Peggy Su, Directora Regional de la empresa (la cual posee 16 oficinas en la capital inglesa), dijo: “RE/MAX es la red de agencias inmobiliarias más productiva del mundo. Esto se debe, en parte, a la forma en que la compañía aprovecha las nuevas tecnologías”. Actualmente, RE/MAX Londres administra varios centenares de propiedades, principalmente en el centro de la ciudad.
Fuente: coindesk.com



Banco de Inglaterra: “Bitcoin podría ser la próxima Internet”

Banco de Inglaterra: “Bitcoin podría ser la próxima Internet”

El Banco de Inglaterra expresó en un comunicado oficial que las monedas digitales podrían revolucionar la forma en que los británicos pagan por bienes y servicios, de la misma manera que Internet ha revolucionado la manera en que accedemos a la información. Las formas de pago sin dinero en efectivo como Bitcoin “potencialmente combinadas con la tecnología móvil, pueden rediseñar los mecanismos para realizar pagos seguros”, agregaron en el documento. La entidad bancaria estatal podría incluso crear sus propias criptomonedas. Según se señala en el escrito, será necesaria la ayuda de expertos para desarrollar una tecnología de este tipo “sin comprometer la capacidad del banco central de controlar su moneda y asegurar el sistema contra potenciales ataques”. Ken Tindell, un técnico independiente, señaló que si la institución lanzara una libra digital que circule en paralelo con los billetes, podría reducir el costo del envío de dinero al extranjero, que actualmente es muy alto.
Fuente: telegraph.co.uk

T-Mobile Polonia prueba integrar Bitcoin para crédito de celulares

T-Mobile Polonia prueba integrar Bitcoin para crédito de celulares

En Polonia, los clientes del operador de redes de telefonía celular T-Mobile pueden comprar crédito para sus teléfonos con Bitcoin. El nuevo servicio estará a prueba por tres meses gracias a un convenio de la empresa con el procesador de pagos Bitcoin local InPay SA. En declaraciones para CoinDesk, un vocero de T-Mobile Polonia, dijo: “Nuestro equipo está constantemente en busca de nuevas oportunidades, de asociarse y cooperar con startups que aporten buenas ideas. Una de las razones por las cuales llevamos a cabo esta iniciativa es comprobar cuán rápido y cómodo puede llegar a ser el proceso de recarga utilizando Bitcoin”.
Fuente: coindesk.com

Ex-CEO de Goldman Sachs lanza exchange de derivados Bitcoin

Ex-CEO de Goldman Sachs lanza exchange de derivados Bitcoin

Crypto Facilities Ltd, un broker londinense dirigido por Timo Schlaefer, ex-Director Ejecutivo deGoldman Sachs, lanzó ayer su plataforma de trading de derivados de Bitcoin. La plataforma inicialmente establece un contrato a futuro para el precio en dólares del Bitcoin, con el objetivo de protegerse de la volatilidad y/o beneficiarse de futuros cambios en el precio de la criptomoneda. La empresa desarrolló un sistema integrado de gestión, márgenes y liquidación de riesgos adaptado a la alta volatilidad del precio del Bitcoin. “Nuestro contrato a futuro es probablemente la herramienta más sencilla y eficaz para protegerse contra las variaciones del precio de la criptomoneda. Si usted desea fijar el precio de un bitcoin, solo debe vender un contrato a futuro. Nuestro mercado es muy seguro”, dijo Jean-Christophe Laruelle, co-fundador y COO de Crypto Facilities Ltd. Timo Schlaefer, co-fundador y CEO de la compañía, afirmó: “El mundo Bitcoin aún carece de mercados confiables y profesionales, y eso es precisamente lo que ofrecemos. Nosotros aplicamos los mismos estándares en términos de gestión de riesgos, cumplimiento y presentación de informes que las instituciones financieras tradicionales”.

miércoles, 25 de febrero de 2015

Fed de Boston: “Bitcoin ya no es tan beneficioso”

Fed de Boston: “Bitcoin ya no es tan beneficioso”

El Banco de la Reserva Federal de Boston fue uno de los primeros miembros del sistema de bancos centrales de EE.UU. en publicar un documento que analiza a Bitcoin en profundidad llamado “Bitcoin as Money” (Bitcoin como Dinero). Dicho informe, publicado en septiembre de 2014, sugirió que la moneda digital se perfila como una herramienta rentable para las compras online. En declaraciones para CoinDesk, las investigadoras de la Boston Fed, Stephanie Lo y J Christina Wang, señalaron que dicha institución continúa interesada ​​en la evolución del ecosistema Bitcoin, pero que su uso para el e-commerce ya no les resulta tan prometedor como decían en el informe. Según ellas, esto se debe a que “el ahorro en los costos por transacción es un factor más entre todos los que debe tener en cuenta un comerciante a la hora de tomar la decisión de aceptar Bitcoin. Sin embargo, la criptomoneda es una tecnología que todavía se considera demasiado riesgosa y que bien podría disuadir a algunos empresarios de adoptarla”. Las investigadoras agregaron: “Algunos minoristas ya establecidos pueden negociar tarifas muy bajas con procesadores convencionales, por lo que el potencial de ahorro que Bitcoin podría ofrecer no sería tan beneficioso para ellos, debido al factor riesgo”.
Fuente: coindesk.com

Fundador de Seals With Clubs: “Hubo una redada policial en mi casa”

Fundador de Seals With Clubs: “Hubo una redada policial en mi casa”

Bryan Micon, cofundador de Seals With Clubs, el sitio de póker online para apostar con Bitcoin que se encuentra offline desde hace pocos días por presuntos problemas de seguridad, publicó un vídeo de corta duración en YouTube, en el cual relata una redada realizada por la policía en su casa el pasado 11 de febrero. Según cuenta Micon, “un grupo de hombres con armas de fuego” tiró la puerta abajo para cumplir con una orden de la ‘Nevada Gaming Commission’ (Comisión de Juegos de Azar de Nevada). El empresario fue esposado y escoltado hacia afuera de su domicilio vistiendo sólo ropa interior y, aunque no fue arrestado ni acusado de ningún delito, los policías confiscaron algunos de sus equipos electrónicos. Según Micon, sus servidores son “completamente seguros” y que habían logrado evitar “los intentos de hackeo sufridos en el pasado”. Y pese a que el resto del equipo de Seals With Clubs decidió abandonar el rubro, Micon planea lanzar un nuevo sitio de póker online que se llamará SWCPoker.

Reino Unido: Arrestan al ex-CEO de Moolah

Reino Unido: Arrestan al ex-CEO de Moolah

El ex-CEO de Moolah, Ryan Kennedy, fue arrestado por la policía del Reino Unido acusado del robo de alrededor de US$ 1,8 millones en bitcoins al extinto exchange MintPal. Kennedy, un confeso estafador que se hacía llamar Alex Green, fue delatado el año pasado por el creador de Dogecoin, Jackson Palmer. La empresa de Kennedy, llamada Moolah, adquirió el exchange MintPal con el presunto objetivo de resucitarlo, luego de que este sufriera un robo de US$ 2 millones. Los dueños de MintPal, Ferdous Bhai y su socio Mike Chu, le concedieron a Alex Green (Ryan Kennedy) una participación como accionista del 35%. Tras varios problemas relacionados con la seguridad del sitio y debido a la imposibilidad de que los usuarios manejen sus propias cuentas, el proyecto fracasó y a los 7 días el sitio dejó de operar. Al poco tiempo, Moolah se declaró en quiebra y más tarde fue revelada la verdadera identidad de Alex Green (Ryan Kennedy), un conocido estafador que escapó llevándose 3.700 bitcoins del exchange MintPal. Bhai y Chu llevaron el caso a tribunales, tras lo cual el estafador emitió una disculpa por escrito. El tribunal británico ordenó a Kennedy devolver el dinero a sus dueños pero, como este no cumplió con su obligación, la justicia ordenó su arresto.
Fuente: newsbtc.com

martes, 24 de febrero de 2015

Alemania: Bitcoin.de se asocia con Fidor Bank

Alemania: Bitcoin.de se asocia con Fidor Bank

Bitcoin.de, la plataforma de intercambio Bitcoin alemana se asoció con el banco local Fidor Bank. Desde el exchange expresaron que son la primera compañía del mundo en su rubro en estar “relacionada de forma directa con el sistema bancario tradicional”. Además afirmaron que ofrecen un servicio mucho más veloz para aquellos clientes que posean la cuenta gratuita llamada ‘FIDOR Smart Giro Account‘, que permite realizar trading entre euros y bitcoins en segundos. La firma también se comprometió a brindar seguridad adicional al ofrecer a los usuarios guardar los fondos en sus cuentas del banco en lugar de almacenarlos en una entidad centralizada como un exchange. El banco, que como cualquier otro banco alemán está altamente regulado, dispone de cuentas que están cubiertas con un “depósito de seguridad estándar de € 10.000″. Oliver Flaskämper, miembro de la Junta de Bitcoin.de, dijo: “Esta no sólo es una buena noticia para los entusiastas de Bitcoin sino también para las empresas de tecnología financiera con sede en Alemania”. Por su parte, Matthias Kröner, CEO del Fidor Bank, afirmó entusiasmado que el banco “está marcando un hito más en la historia de la banca digital”.
Fuente: coindesk.com

Rakuten planea aceptar Bitcoin

Rakuten planea aceptar Bitcoin

El gigante del e-commerce japonés Rakuten está considerando aceptar Bitcoin como forma de pago. El fundador y presidente ejecutivo de la empresa, Hiroshi Mikitani, en la conferenciaRakuten Financial Conference (celebrada ayer), dijo: “Estamos pensando en ello y probablemente lo haremos”. En dicho evento, diversos panelistas debatieron sobre criptomonedas y otras alternativas al dinero en efectivo y las tarjetas de crédito. Mikitani no quiso revelar para cuándo la compañía podría comenzar a aceptar Bitcoin debido a que “es un secreto comercial”.
Fuente: blogs.wsj.com

Blockchain.info ya cuenta con más de 3 millones de carteras creadas

Blockchain.info ya cuenta con más de 3 millones de carteras creadas

Blockchain.info lleva creadas más de 3 millones de carteras Bitcoin, pasando a ser la firma del rubro con más cantidad de cuentas abiertas, seguida por Coinbase que posee alrededor de 2.5 millones. El número de carteras se ha más que duplicado en el último año debido a la creciente popularidad de Bitcoin y, según las estadísticas de la empresa, durante los últimos 30 días se ha incrementado en un 6%. Para enero de 2013, contaba con menos de 80 mil carteras. Hasta ahora, Blockchain.info lleva recaudados más de US$ 30 millones en capital riesgo, lo que la convierte en una de las compañías de la industria de Bitcoin que más inversiones ha recibido.
Fuente: newsbtc.com

lunes, 23 de febrero de 2015

Bitcoin: quizás la oportunidad de inversión más prometedora de nuestra era

Bitcoin: quizás la oportunidad de inversión más prometedora de nuestra era

Por Tuur Demester – Traducido al español por Symposion
bitcoin-tall
Una tecnología recibe el nombre de disruptiva si crea un nuevo mercado que primero perturba y posteriormente desplaza una tecnología anterior. Bitcoin es potencialmente ese tipo de tecnología y mucho más. El hecho de que Bitcoin puede ser disruptivo en el mercado más grande e interconectado del mundo –el dinero, la banca y las finanzas– lo hace quizás la más prometedora oportunidad de inversión de nuestra era.
Al contrario que nuestro crecientemente inestable e impredecible sistema financiero, Bitcoin tiene las tecnologías del siglo XXI en su propio núcleo. La moneda digital y la red que la soporta son código abierto, móviles, peer-to-peer, criptográficamente protegidas, orientadas a la privacidad y nacidas en Internet. La fusión de estas tecnologías permite un nivel de seguridad y eficiencia sin precedentes en el mundo financiero. Éstas son algunas de las áreas en las que los servicios basados en Bitcoin pueden competir de forma directa:
[Nota del traductor: la cifras a continuación están expresadas en el sistema europeo de cuenta, donde 1 billón es 1 millón de millones, y no 1000 millones como en el sistema americano]
• Mercado de pagos electrónicos: 2 billones de dólares anuales.
• Comercio digital: 1 billón de dólares anuales.
• Mercado de remesas: 514.000 millones de dólares anuales.
• Mercado de fondos de cobertura: 2’3 billones de dólares anuales.
• Mercado del oro: 7 billones de dólares anuales.
• Mercado en “metálico” (cash): 4’5 billones de dólares anuales.
• Mercado de depósitos en paraísos fiscales: 16’7 billones de dólares.
Marc-Andreessen
Marc Andreessen
Su potencial no está pasando desapercibido. Tras haber sido elogiado por gurús de la tecnología como Bill Gates (“un tour de force tecnológico”) y Paul Buchheit, el fundador de Gmail (“Bitcoin puede ser el TCP/IP del dinero”) el dinero empezó a asomar. Vimos inversiones en Bitcoin de grupos punteros en capital de riesgo como Marc Andreessen, Reid Hoffman y Fred Wilson; también de billonarios como Richard Branson (Virgin) y Li Ka-shing (el hombre más rico de Asia); de ejecutivos icónicos como Vikram Pandit (Citigroup), Max Levchin (PayPal), Tom Glocer (Reuters), Bill Miller (Legg Manson Capital); y desde hace poco también de grandes compañías como Google, New York Stock Exchange, USAA (banco y asegurador norteamericano), BBVA (el 2º banco más grande de España) y NTT Docomo (un operador de telefonía de Japón de 75.000 millones de USD).
El valor principal de esta red gigantesca reside en el hecho de que, en palabras del arquitecto ejecutivo de IBM, Richard Brown, “Bitcoin es un libro contable muy sofisticado y globalmente distribuido”. Lo que Brown y otros intuyen es que Bitcoin en el futuro sera capaz no sólo de servir como moneda descentralizada y plataforma de pagos, sino también de ser lo que respalde un “Internet de la propiedad”.
Esto implica una plataforma descentralizada y global, accesible con un smartphone, en la que compañías e individuos pueden emitir, comprar y vender acciones, bonos, materias primas y una miríada de otros productos financieros. El efecto será el de eliminar la mayor parte de la burocracia y barreras de entrada, presentando una gran oportunidad para los 2500 millones de personas sin acceso a la banca en el planeta.
Esto trae a colación la siguiente pregunta: ¿por qué Bitcoin y no cualquier otra criptomoneda? La respuesta se puede encontrar en el “efecto network” o efecto red: de todas las criptomonedas, Bitcoin es la que tiene la tasa de adopción más alta y la seguridad más fuerte. El poder de cómputo combinado de la industria de minado Bitcoin sirve de firewall protector alrededor de la red de pagos, con un costo de sustitución de cerca de mil millones de dólares –y está creciendo rápidamente–. Dicho de forma breve: ninguna otra criptomoneda es tan segura como Bitcoin. Esta característica en sí misma atrae más capital, lo que redunda en una red más segura y con mejor funcionamiento.
Por esta robustez, la red Bitcoin es ahora el protocolo de referencia para el nuevo paradigma en las finanzas. Y tal y como el TCP/IP se convirtió en el canon principal del Internet de la información, la red Bitcoin posiblemente se convierta en el valor de referencia para el Internet del dinero y las finanzas. La velocidad puede ser aportada por transacciones fuera de la cadena de bloques o transacciones en cadenas laterales, pero para las transferencias de alto valor del mañana, Bitcoin podría ser perfectamente la moneda de referencia a la hora de aportar seguridad.
Así que, ¿cuánto de todo este potencial ha sido ya alcanzado?
Bueno, desde el nacimiento del Bitcoin en 2009 hasta enero del 2011, su capitalización de mercado llegó a 1’5 millones de dólares. Desde ahí se disparó a 145 millones de dólares en enero del 2013, para alcanzar los 4000 millones de dólares al entrar en 2015.
btc-price
A pesar del descenso continuado del precio en los 12 meses siguientes al rally de 2013, la adopción año tras año tiene una tendencia marcadamente alcista: al principio de 2015 había 7’9 millones de carteras Bitcoin (+148%), el volumen de trading en los exchanges es de 23.000 millones de dólares (+57%), Bitcoin es aceptado por 82.000 comerciantes (+128%), hay 320 cajeros Bitcoin (desde sólo 4) y la tasa de hasheo de la red es de 335 petahashes por segundo (+8500%).
Tentadas por su gran potencial, las inversiones en el ecosistema Bitcoin están despegando rápidamente. En 2013, se hicieron poco más de 40 tratos con fondos de capital riesgo que recaudaron un total de 96 millones de dólares. Ese número casi se cuadruplicó a lo largo de 2014, con 335 millones de dólares en inversiones. Basándose en esos números, compañías de inversiones de alto riesgo como Marc Andreesen comparaban el sistema Bitcoin del 2014 con el estado de Internet en 1993.
Por si fuera poco, el precio del Bitcoin ha estado creciendo con una tasa exponencial. Esto puede ser explicado por el hecho de que es un bien escaso (nunca habrá más de 21 millones) con un rápido crecimiento en su base de usuarios. Aquí están algunos de los posibles escenarios para el valor futuro de 1 Bitcoin:
• Un 1% de los fondos de alto riesgo pasan a Bitcoin: US$ 1230 por 1 bitcoin.
• Los argentinos venden USD para comprar Bitcoin: US$ 2480 por 1 bitcoin.
• Los poseedores de oro diversifican un 1% en Bitcoin: US$ 3500 por 1 bitcoin.
• Bitcoin sustituye al mercado de remesas: US$ 6860 por 1 bitcoin.
• Bitcoin como la moneda global para comercio electrónico: US$ 11.500 por 1 bitcoin.
• El 25% de las transferencias del mercado negro ocurren en Bitcoin: US$ 44.000 por 1 bitcoin.
• Bitcoin sustituye a las monedas reserva: US$ 500.000 por 1 bitcoin.
• Bitcoin sustituye a los paraísos fiscales: US$ 800.000 por 1 bitcoin.
Los escenario mencionados no son, como es lógico, algo inmutable. Bitcoin enfrenta varios riesgos de aquí en adelante. Estos incluyen:
• La aparición de una moneda digital mucho mejor que le robe su posición líder en el mercado.
• Un fallo no detectado en el sistema Bitcoin.
• Un ataque sostenido en el tiempo por una organización con importantes recursos computacionales.
• Una restricción coordinada sobre Bitcoin gestionada por una institución multinacional como el G20.
¿Cuán serio es el riesgo que esos ataques representan? Examinémoslos.
Una moneda mejor es posible, pero la experiencia nos dice que los protocolos disruptivos –como SMTP para el email o TCP/IP para Internet– han demostrado ser muy resilientes una vez que son adoptados por una masa crítica de la población.
Un ataque organizado sobre la red es posible, pero es muy caro y existen muchos mecanismos de defensa posibles ante esa situación.
Como con cualquier aplicación de software, el descubrimiento de bugs y errores pueden desestabilizar el sistema, pero la naturaleza de código abierto de Bitcoin permite que sean muchos los ojos que ayudan a rastrear los problemas y muchos cerebros para ayudar a encontrar una solución.
Eso nos deja con una restricción por parte de los gobiernos como el riesgo más probable que enfrenta Bitcoin. De cualquier forma, con muchos reguladores aceptando ya Bitcoin –de forma explícita o implícita– y con la robusta naturaleza descentralizada de su red, semejante movimiento tendría poco impacto estructural a largo plazo y es por ello improbable.
Por su potente “efecto red”, probablemente no haya más que dos resultados posibles en el futuro de Bitcoin: o experimentará un dramático desplome al ser ampliamente superado por una tecnología muy superior, o el valor del Bitcoin experimentará un brutal auge en los años venideros según un porcentaje mayor de la población global adopte la moneda.
En todo caso, para mí es algo absolutamente claro que la tecnología de las criptomonedas está aquí y está para quedarse. Bitcoin no parece ser una moda ni una burbuja, ni una simple alternativa al oro. Con una propuesta tan atractiva en su relación entre riesgo y recompensa, poseer un pequeño porcentaje de bitcoins en la cartera personal, a modo de especulación, puede ser una de las más sabias decisiones sobre inversiones en nuestra era.

Elección en la Bitcoin Foundation va a segunda vuelta

Elección en la Bitcoin Foundation va a segunda vuelta

Ningún candidato logró alcanzar el quórum necesario (50% de los votos) para ganar la elección para los dos puestos directivos de la Bitcoin Foundation, motivo por el cual habrá una segunda ronda de votación. En esta ocasión, solo se podrán presentar los cuatro candidatos que obtuvieron mayor número de votos en la última elección: Olivier Janssens, Jim Harper, Bruce Fenton y Michael Perklin. La segunda vuelta se llevará a cabo del 24 al 27 de este mes.

BTER podría no reembolsar a todos sus clientes

BTER podría no reembolsar a todos sus clientes

BTER, el extinto exchange chino que la semana pasada emitió un comunicado acerca de un presunto hackeo en el que desaparecieron 7,170 bitcoins, afirmó que no tiene fondos suficientes para reembolsar a todos sus usuarios debido a un supuesto seven-figure hack. En declaraciones para CoinDesk, un vocero de la empresa señaló que los retiros en yenes y dólares se reanudarían la próxima semana. No obstante, la compañía explicó que aún está analizando diferentes opciones para devolver los fondos a todos sus clientes, incluyendo la venta de la plataforma. El vocero dijo: “Esperamos que alguien calificado, especialmente un equipo de seguridad confiable, se haga cargo del exchange en el futuro”.
Fuente: coindesk.com

Seals With Clubs cerrará próximamente

Seals With Clubs cerrará próximamente

Seals With Clubs, el sitio de póker online en el cual se apuesta con Bitcoin, anunció que dejará de funcionar. Según un comunicado publicado en el sitio web de la empresa, la decisión se debe a fallas de seguridad aunque no revelaron más detalles al respecto. Ya en 2013, el sitio había sido víctima de un hackeo a su base de datos que resultó en el robo de 42 mil contraseñas. En Seals With Clubs informaron que ya están habilitados los retiros de fondos y recomiendan a todos los usuarios no depositar bitcoins. Desde la empresa describió la situación como de “perpetuo estado de riesgo”, y afirmaron que “todos los fondos y datos de los jugadores permanecen intactos y el problema no estuvo relacionado con el software. Al parecer que ninguna de las carteras Bitcoin utilizadas en las operaciones se vieron comprometidas“. El sitio web actualmente se encuentra offline por tiempo indeterminado.
Fuente: coindesk.com

CNN Money lanza Bitcoin Ticker (XBT)

CNN Money lanza Bitcoin Ticker (XBT)

CNN Money, uno de los sitios web de noticias de negocios más importantes del mundo, acaba de lanzar una nueva sección llamada Bitcoin Ticker (XBT), la cual incluye un Bitcoin ticker con el índice de precios BTC/USD actualizado en tiempo real (vía BATS BZX) e información sobre el mundo Bitcoin tomada de múltiples fuentes como FT.com, Market Wired, entre otros.
Fuente: newsbtc.com