Minería de oro versus minería de bitcoins
Ya hemos hablado aquí acerca de El sentido de la minería Bitcoin. Si después de leer esa explicación sigues creyendo que la minería es un ejercicio estéril, un despilfarro de energía en una tarea completamente inútil, y que nuevas tecnologías nos liberarán en un futuro cercano de ese requisito arbitrario ideado -vaya uno a saber con qué intención- por Satoshi Nakamoto, permíteme que te sugiera otra lectura: El concepto de prueba de trabajo.
Si hemos de ser justos, no deberíamos comparar a Bitcoin con proyectos vaporosos que funcionan muy bien solo en la mente de sus creadores (la fatal arrogancia de algunos programadores rivaliza con la de los políticos), sino con sistemas que han superado la prueba del tiempo en el mundo real…
Por Peter R
Con una moneda mercancía como el oro, se consumen recursos tratando de obtener más mediante minería; de hecho, es la producción resultante de esos esfuerzos la que le informa al mercado acerca de la escasez de dicha mercancía. Bitcoin es esencialmente diferente, porque su suministro está definido a priori a nivel del protocolo; no hay recursos que deben ser consumidos para verificar su escasez.
El oro es una “reliquia bárbara” en parte debido a esa falta de alineación de incentivos entre mineros y usuarios, determinada por la imposibilidad de predecir el suministro futuro. Con un sistema como Bitcoin, los incentivos de los mineros están alineados más fuertemente con los incentivos de la economía en su conjunto. Si un minero trata de producir más bitcoins de lo permitido, sus bloques simplemente son ignorados por la red.
Fuente: http://elbitcoin.org/
No hay comentarios:
Publicar un comentario