BlockSign utiliza la cadena de bloques para verificar firmas de contratos
BlockSign es un nuevo servicio que permite a sus clientes firmar digitalmente contratos legalmente vinculantes y mantenerlos en el dominio público. Utilizando la cadena de bloques, la plataforma proporciona una manera de registrar la fecha y la hora de las firmas y acceder a los documentos en la web. Desde la perspectiva del usuario, BlockSign funciona como una aplicación web. Un PDF firmado con el mismo programa indica dónde se debe colocar la firma y el usuario deberá poner allí un sello con una determinada tipografía. En dicha firma quedan codificadas una dirección de correo electrónico y la fecha. A continuación, se crea un hash criptográfico de todo el documento que es almacenado en el espacio de 40 bytes que incluye cada bloque, llamado OP_RETURN, que puede ser utilizado para almacenar mensajes y otros datos. Esto significa que el hash queda registrado en la cadena de bloques. Nicholas Thorne, el fundador de BlockSign, explicó que “la verificación del documento se realiza utilizando la función de hashing para buscar la secuencia correspondiente al mismo en la cadena de bloques y comprobar que ha sido registrado”. La empresa guarda un registro que le permite a los usuarios comprobar que un determinado documento está firmado y es válido. La seguridad del sistema se basa en un segundo factor de autenticación y en la identificación del usuario por medio de una solicitud de confirmación por correo electrónico. Debido a que el e-mail no es del todo seguro, Thorne señaló que espera poder utilizar claves privadas en el futuro.
Fuente: coindesk.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario