viernes, 31 de octubre de 2014

MintPal demandará al ex-CEO de Moolah

MintPal demandará al ex-CEO de Moolah

Los propietarios del exchange MintPal iniciarán una demanda contra Alex Green, el ex-Director General de Moopay LTD y presunto estafador. Green, conocido anteriormente como Ryan Kennedy, está acusado por el robo de 4.000 bitcoins (aproximadamente US$ 1,3 millones) de los fondos de los usuarios de MintPal que estaban almacenados en frío bajo su custodia. En las últimas dos semanas se realizaron varias denuncias que relacionan a Green con maniobras fraudulentas en el pasado. El empresario negó las acusaciones, pero admitió haber cambiado su nombre. CoinDesk se comunicó con Ferdous Bhai, un importante accionista y director de la sociedad dueña de MintPal, quien aseguró estar trabajando con el bufete de abogados con sede en el Reino Unido Selachii LLP, la firma que representa a los desarrolladores de Syscoin en su lucha legal contra el ex-CEO de Moolah. Bhai aseguró que el equipo está enfocado en iniciar acciones legales contra Green en el Reino Unido y, en el futuro, poder restituir los bitcoins que los usuarios perdieron tras el cierre de MintPal.
Fuente: coindesk.com

Kraken comienza a operar oficialmente en Japón

Kraken comienza a operar oficialmente en Japón

Kraken, el exchange con sede en San Francisco, anunció ayer el lanzamiento de su servicio de trading entre bitcoins y yenes, brindando a sus clientes la posibilidad de financiar sus cuentas de forma rápida con la moneda local. El trading entre bitcoins y euros ha estado disponible en Japón desde que Kraken comenzara a operar en septiembre de 2013.  “Somos líderes en trading de bitcoins por euros y hemos recibido excelentes calificaciones de examinadores”, señaló Jesse Poewll, CEO del exchange. Y agregó: “Estamos ansiosos por llevar nuestro servicio y experiencia a Japón, donde era necesario un sitio de intercambio. Pondremos los intereses de nuestros clientes en primer lugar para poder construir relaciones basadas en la confianza”. Kraken ofrece el servicio de atención al cliente y la página web en japonés.
Fuente: blog.kraken.com

Bitreserve: lanza plataforma con balance actualizado en tiempo real

Bitreserve: lanza plataforma con balance actualizado en tiempo real

Bitreserve, la plataforma que permite a los usuarios almacenar sus bitcoins y convertirlos en diferentes monedas, comenzó a operar ayer, luego de haber estado en fase beta desde mayo de este año. La empresa promete aplicar una política de total transparencia publicando los datos de su balance actualizados en tiempo real (al momento de esta publicación figuran activos por US$ 191.638,88 y obligaciones por US$ 137.813,08). Otros datos que los usuarios pueden descargar de la página incluyen la información para rastrear una transacción en la cadena de bloques (Reservechain) y un set de datos en el que figuran todas las transacciones entre Bitreserve y sus usuarios (Reserveledger). Desde la compañía aseguraron que se realizarán auditorías externas de sus cuentas cada 90 días con el fin de verificar la exactitud de los datos contenidos en su Reservechain y Reserveledger.
Fuente: coindesk.com

Jon Matonis deja la Bitcoin Foundation

Jon Matonis deja la Bitcoin Foundation

El Director Ejecutivo de la Bitcoin Foundation, Jon Matonis, dejará hoy su cargo y también su puesto en la Junta de la fundación. El cargo será desempeñado por el Consejero General Patrick Murck. Según declaró Matonis en un comunicado: “Liderar la Bitcoin Foundation fue una oportunidad única en la vida. Fusionar los diversos intereses de la comunidad Bitcoin ha sido estimulante intelectual y profesionalmente. Ahora es el momento de dejarle mi lugar a mi colega de toda la vida Patrick Murck. Espero que Bitcoin siga creciendo y poder contribuir a la comunidad desde el sector privado”. Patrick Murck se refirió a la partida de Matonis con las siguientes palabras: “Dos años es toda una vida en el mundo Bitcoin y hemos recorrido un largo camino desde el inicio, pero todavía hay mucho más por recorrer. Doy las gracias a Jon por su trabajo y es un honor para mí recibir este nombramiento. Me comprometo a seguir allanando el camino para nuestra comunidad de inversores, empresarios y tecnólogos para maximizar el potencial de Bitcoin para todas las personas”. Por su parte, Peter Vessenes, Presidente de la Junta, afirmó: “Jon hizo que Bitcoin sea conocido más allá de la comunidad, haciendo participar a profesionales de la industria bancaria, las finanzas, la economía y los asuntos regulatorios”.
Fuente: newsbtc.com

jueves, 30 de octubre de 2014

Argentina: Bolsa de Valores fue sede de encuentro para mercados finacieros e inversores de capital riesgo

Argentina: Bolsa de Valores fue sede de encuentro para mercados finacieros e inversores de capital riesgo

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires fue sede del “Argentine Venture Capital Meeting”, un evento anual de networking que pretende conectar los mercados financieros de la Argentina y con las industrias de capital riesgo. El encuentro fue organizado por la red social financiera Puerto Finanzas en colaboración con la firma de capital riesgo con sede en la capital del país, Primary Ventures, y la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Seis panelistas expusieron sus ideas acerca de diferentes temas, desde el papel de los bancos centrales en las finanzas globales a las políticas “conozca a su cliente” (KYC) y contra el lavado de dinero. El eje central de la reunión fue Bitcoin, tema que para Augusto Hassel, organizador principal del evento y fundador de Puerto Finanzas, cada vez resulta más relevante para los capitalistas de riesgo y los profesionales de las finanzas. Hassel afirmó: “Para los asistentes miembros de la bolsa de valores, el evento estuvo destinado a ser una especie de manual acerca de los efectos que podría tener Bitcoin en su rubro”.
Fuente: coindesk.com

Shopify se asocia a GoCoin para que sus 120 mil comerciantes puedan aceptar bitcoins y altcoins

Shopify se asocia a GoCoin para que sus 120 mil comerciantes puedan aceptar bitcoins y altcoins

El procesador de pagos GoCoin anunció ayer un nuevo convenio con la plataforma de e-commerce Shopify mediante el cual brindará a 120 mil comerciantes la opción de aceptar Litecoin y Dogecoin, además de Bitcoin, a diferencia de los otros dos procesadores de pagos asociados a Shopify, BitPay y Coinbase, que solamente aceptan Bitcoin. El Director de Productos de Shopify, Louis Kerns, afirmó: “Siempre estamos buscando nuevas tecnologías que ayuden a nuestros comerciantes a gestionar sus negocios y aumentar las ventas. Gracias a este nuevo convenio con GoCoin cualquier persona que utilice nuestra plataforma tendrá la opción de aceptar múltiples criptomonedas. El CEO de GoCoin, Steve Beauregard, comentó: “GoCoin ayuda a los comerciantes online a aumentar sus ventas agilizando el proceso de compra al ofrecer las principales monedas digitales como opción de pago”.

SatoshiBet bloquea acceso a usuarios estadounidenses

SatoshiBet bloquea acceso a usuarios estadounidenses

SatoshiBet, el popular sitio de juegos de azar online de Bitcoin, anunció (vía Reddit) que bloqueará el acceso a su plataforma a los clientes estadounidenses debido a la incertidumbre en cuanto al futuro regulatorio en el rubro en ese país y a las consecuencias legales que esto podría generar. La noticia se dio a conocer en el marco de un entorno jurídico cada vez más hostil contra los sitios de juegos de azar y de juegos online que operan con Bitcoin en varios países (el mes pasado, por ejemplo, el gobierno español dispuso que los casinos online que operen con la criptomoneda deberán obtener una licencia). Desde SatoshiBet afirmaron: “Esto no significa que los juegos de azar como SatoshiBet, utilicen o no monedas digitales, sean ilegales en Estados Unidos. La definición de los tribunales de ese país es hasta el momento muy poco clara”. El fundador de SatoshiBet, Adrian Scholz, le dijo a CoinDesk que los clientes estadounidenses cuyos fondos estén depositados en el sitio en el momento del bloqueo deben ponerse en contacto con la empresa para recibir las instrucciones para recuperarlos.
Fuente: coindesk.com

Coinbase lanza bóveda con sistema de seguridad de múltiples firmas

Coinbase lanza bóveda con sistema de seguridad de múltiples firmas

Coinbase lanzó una bóveda con sistema de seguridad de múltiples firmas que permite a los usuarios gestionar sus propias claves privadas. El anuncio, publicado en el blog de la empresa, reza lo siguiente: “Nuestra nueva bóveda con sistema de múltiples firmas brinda a los clientes el control total de sus propias claves privadas e impide a Coinbase mover fondos, lo que significa que los mismos estarán a salvo aunque la compañía sea hackeada o quiebre. A su vez, implica que los usuarios tienen mucha más responsabilidad en el almacenamiento de las copias de seguridad de sus claves. Si las pierden y olvidan sus contraseñas, Coinbase ya no podrá ayudarlos a recuperar sus bitcoins. Por esta razón, sólo se recomienda esta función a usuarios avanzados.” Al crear una bóveda, los clientes pueden elegir  si desean gestionar ellos mismos la seguridad de sus fondos o dejar esa tarea a la empresa. A continuación, se solicita a los usuarios conservar una copia de seguridad de sus contraseñas en forma segura. En resumen: se crean tres claves privadas, de las cuales se requieren dos para gastar los bitcoins. Una de las claves es administrada por el usuario, otra por Coinbase y la tercera por ambos, aunque esta última está protegida por una contraseña creada por el cliente.
Fuente: newsbtc.com

miércoles, 29 de octubre de 2014

Compañías “Bitcoin 2.0″ niegan haber recibido cartas de la SEC

Compañías “Bitcoin 2.0″ niegan haber recibido cartas de la SEC

La historia del sitio web Coinfire sonaba alarmante a las empresas en el ámbito “Bitcoin 2.0″. Según informaba Coinfire, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) había enviado preguntas acerca de la emisión de valores no registrados a “cientos de empresas Bitcoin”. Esta noticia agitó el rumor de que las estrategias de “crowdsale” de estas firmas para recaudar fondos con monedas digitales podrían ir en contra de las reglas de la SEC acerca de la emisión de acciones. Sin embargo, algunos de los principales actores de esta industria negaron haber recibido alguna comunicación por parte del ente estatal y afirmaron que ellos operan respetando la ley. Entre ellos se encuentran: Evan Wagner, co-Fundador de Counterparty, Joseph Lubin, co-Fundador de Ethereum, David A. Johnston, Presidente de Mastercoin Foundation y Daniel Larimer, CEO de Invictus Innovations.

EE.UU: Trucoin expande su servicio a 32 estados

EE.UU: Trucoin expande su servicio a 32 estados

Trucoin anunció que ampliará su servicio de compra de bitcoins a 32 estados de Estados Unidos en las próximas semanas. La noticia llega luego de tres meses de inactividad de la compañía y, según señala la misma, tras una exitosa prueba beta en ocho estados a principios de este año. Los clientes podrán adquirir bitcoins utilizando tarjetas de crédito y débito como MasterCard y Visa. En declaraciones para CoinDesk, Chris Brunner, co-Fundador y Presidente de Trucoin, afirmó: “Una de las principales ventajas de trabajar con una compañía regulada desde el punto de vista del consumidor es que los reguladores realizan un muchas auditorías y hay una gran cantidad de controles en un rubro que no suele tenerlos. Esto hubiera evitado casos como el de Mt.Gox”.
Fuente: coindesk.com

Kraken se asocia con PayCash para operar con dólares y libras

Kraken se asocia con PayCash para operar con dólares y libras

El exchange Kraken anunció un convenio con PayCash, una importante empresa de soluciones de pago con sede en Luxemburgo, mediante el cual sus clientes de los 28 estados miembros de la Unión Europea (UE) tendrán la posibilidad de financiar sus fondos con dólares y libras esterlinas. La empresa planea incluir otros países en el futuro. A partir de ahora, el exchange inaugura el trading entre bitcoins y libras esterlinas y, si bien el trading entre bitcoins y dólares ya estaba disponible, los depósitos en la divisa estadounidense estaban suspendidos desde febrero de 2014 debido a que el ex-socio bancario de Kraken no tenía la capacidad para manejar el volumen requerido por el exchange. Al respecto, Jesse Powell, CEO de Kraken, dijo: “Desde que suspendimos los depósitos en US$ nuestros clientes no han dejado de solicitar dicho servicio. Estamos orgullosos de afirmar que hemos cumplido una vieja promesa. Pasamos los últimos ocho meses buscando un socio fuerte, con capacidad de cumplimiento, supervisión reguladora, experiencia en pagos y enfoque tecnológico. Ese socio es PayCash”.

Ex-Presidente de la SEC será asesor de BitPay y Vaurum

Ex-Presidente de la SEC será asesor de BitPay y Vaurum,  Arthur Levitt, ex-Presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos

Arthur Levitt, ex-Presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) se desempeñará como asesor de dos empresas de la industria de Bitcoin: el procesador de pagos BitPay y el exchange Vaurum. Sus tareas consistirán en realizar el seguimiento de las prácticas de negocios y ayudar a encontrar nuevas maneras de hacer llegar las monedas digitales a las masas. “Bitcoin es un nuevo producto fascinante en el cambiante mundo de los servicios financieros”, señaló Levitt, y agregó: “Espero poder ayudar a BitPay y Vaurum a combinar sus nuevos modelos de negocio con el sistema vigente y desarrollar prácticas de transparencia con el fin de garantizar su éxito a largo plazo”. Tony Gallippi, Presidente Ejecutivo de BitPay, afirmó: “La experiencia y reputación de Arthur son importantes activos para una empresa innovadora como BitPay, y con sus consejos esperamos lograr aún mejores resultados”. Por su parte, el CEO de Vaurum Avish Bhama, dijo: “La tecnología de la cadena de bloques está a punto de transformar el mundo de los servicios financieros, pero seguirá siendo una curiosidad intelectual hasta que haya una modaidad de uso cotidiano convincente. Arthur Levitt trae una validación adicional al ecosistema, y estamos encantados de trabajar con él para mejorar nuestros métodos de control financiero, las relaciones bancarias y los cumplimientos regulatorios”.
Fuente: newsbtc.com

martes, 28 de octubre de 2014

Proveedor de soluciones de pago polaco vende acciones por bitcoins

Proveedor de soluciones de pago polaco vende acciones por bitcoins

El proveedor de soluciones de pago con sede en Polonia InPay lanzó una campaña de crowdfunding que permite comprar acciones de la compañía con Bitcoin. Desde la empresa afirmaron haber conseguido la aprobación de la Autoridad de Supervisión Financiera de Polonia (KNF), lo que lo convierte en un proyecto único en la industria de la moneda digital a nivel local. La iniciativa comenzó a llevarse a cabo a través del sitio de crowdfunding Beesfund.com. InPay tiene el objetivo de recaudar el equivalente a 200 mil zlotys (unos US$60 mil) para financiar su desarrollo y expansión a otros mercados. Arkadiusz Regiec, CEO de Beesfund, dijo: “Para las plataformas de crowdfunding como la nuestra, Bitcoin parece ser el motor ideal para crecer, ya que hace que todo el procedimiento de compra sea mucho más rápido y reduce los costos de transacción”.
Fuente: coindesk.com

SEC envía cientos de cartas a empresas Bitcoin por valores no registrados

SEC envía cientos de cartas a empresas Bitcoin por valores no registrados

Cientos de empresas Bitcoin que han lanzado valores no registrados recibieron cartas indagatorias por parte de la Securities and Exchange Commission (SEC), entidad que le está pidiendo a estas empresas que entreguen voluntariamente toda la documentación que tengan respecto de su oferta de valores no registrados. Muchas de estas firmas han estado anticipando dicha acción de la SEC, por lo que ya disponen de la documentación requerida. Por otro lado, las empresas pueden optar por argumentar que sus registros no son valores. La SEC ya había investigado la venta de una compañía mediante crowdfunding de valores no registrados cuando acusó a Erik Voorhees de haber lanzado una oferta pública ilegal de su firma Satoshi Dice. El dinero que Voorhees recaudó y los honorarios que fue capaz de evitar gracias a las nuevas tecnologías y le permitieron compensar en parte lo que tuvo que pagar luego en concepto de multas y gastos legales.

Reino Unido: tribunal obliga a Moolah a pagar a desarrolladores de Syscoin

Reino Unido: tribunal obliga a Moolah a pagar a desarrolladores de Syscoin

Alex Green, el LTD y ex-CEO de la empresa de servicios financieros Moonpay (más conocida como Moolah) fue obligado por un tribunal del Reino Unido a entregar 750 BTC al equipo que desarrolló la criptomoneda Syscoin. La orden, emitida por el Tribunal Superior de Londres, fue ejecutada en respuesta a una petición del bufete de abogados local Selachii LLP en nombre de Syscoin. Selachii anunció la medida cautelar definitiva en Twitter, tras varios intentos fallidos de comunicarse con Moolah por otros medios. En declaraciones para CoinDesk, el gerente y desarrollador de Syscoin Dan Wasyluk, dijo: “Esperemos que con esta decisión del tribunal los malos actores que piensan que simplemente porque trabajan con criptografía no van a ser legalmente responsables por sus acciones, lo piensen dos veces”.
Fuente: coindesk.com

FinCEN: “Plataformas de trading y procesadores de pago de Bitcoin son transmisores de dinero

FinCEN: “Plataformas de trading y procesadores de pago de Bitcoin son transmisores de dinero”

El FinCEN lanzó dos nuevas guías a propósito de las regulaciones sobre las “monedas virtuales”, FIN-2014-R011 y FIN-2014-R2012, en respuesta a las peticiones de empresas e instituciones vinculadas a la industria de las criptomonedas. El organismo estatal señaló que las empresas que se dediquen al procesamiento de pagos y que operen plataformas de trading con criptomonedas requerirán una licencia de transmisor de dinero y quedarán sujetas a las reglamentaciones federeales. Estas aclaraciones, presentadas por Jamal El-Hindi, Director Adjunto de la División de Política del FinCEN, pueden ser precursoras de una nueva ola de complicaciones para los empresarios de esos rubros.


lunes, 27 de octubre de 2014

Plataforma de crowd-lending recibe € 200 mil en financiación

Plataforma de crowd-lending recibe € 200 mil en financiación

BitLendingClub, la plataforma de crowd-lending de Bitcoin con sede en Bulgaria, anunció que recibió una inversión semilla de € 200 mil (US$ 253.336) liderada por el fondo europeoLAUNCHub. Desde la compañía de préstamos señalaron que la ronda de financiación ayudará a la empresa a establecer una nueva sede en San Francisco, Estados Unidos. En declaraciones para CoinDesk. el co-fundador y CEO de BitLendingClub, Kiril Gantchev, dijo: “Esta financiación representa un paso muy importante para la firma: nos ha permitido poner todos nuestros esfuerzos en el desarrollo de la plataforma”.
Fuente: coindesk.com

JWT menciona a Bitcoin en informe sobre futuro de pagos y monedas

JWT menciona a Bitcoin en informe sobre futuro de pagos y monedas

JWTIntelligence, el brazo investigador de JWT, la agencia de marketing con sede en Nueva York que cuenta con más de 200 oficinas en más de 90 países, publicó un informe titulado “El futuro de los pagos y las monedas” (The Future of Payments & Currency) que examina las nuevas tendencias en el ámbito de los pagos y “el crecimiento de las monedas alternativas”. Lucia Greene, Directora Mundial de JWTIntelligence, afirmó: “Toda fricción está siendo eliminada, por lo que pronto vamos a hacer transacciones casi sin darnos cuenta. Y no nos quedaremos en los pagos con móviles, el plan es que podamos abonar con nuestros cuerpos (iris, huella digital, etc). Nuestras ideas acerca del valor, el intercambio y la moneda están siendo cuestionadas por los nuevos sistemas para transacciones basados en la confianza, las monedas sociales y otros commodities. La gente está encontrando nuevas formas de comerciar y las compañías están permitiendo esto mediante la creación de sistemas de pago y monetarios alternativos”.

Cozy Games integra Bitcoin

Cozy Games integra Bitcoin

El procesador de pagos GoCoin se asoció con el primer operador regulado de iGaming del mundo, la plataforma de juegos online Cozy Games, para integrar Bitcoin, Litecoin y Dogecoin. Desde GoCoin aseguraron que las reformas fiscales recientes que pesan sobre los juegos de azar, como el propuesto Impuesto en el Punto de Consumo (POC) en el Reino Unido, han obligado a los sitios de juegos online a buscar activamente alternativas de pago de menor costo, y las criptomonedas son una buena opción en este sentido. Sreeram Reddy, CEO de Cozy Games, explicó: “La solución de GoCoin es compatible con la legislación para los juegos online, lo que nos permite adoptar de manera segura las últimas innovaciones que hay en el ámbito de los sistemas de pago, mientras nos centramos en brindarle a nuestros jugadores una excelente experiencia online”.
Fuente: coindesk.com

Payza introduce función de depósitos en bitcoins


Los usuarios del procesador de pagos Payza ahora pueden depositar fondos en sus cuentas utilizando Bitcoin. La incorporación de esta nueva función, anunciada en el sitio web de la empresa, permite a los consumidores en 190 países comprar y vender bitcoins mediante transferencia bancaria y gastarlos en cualquiera de los 100 mil comercios que utilizan actualmente el sistema de AlertPay.
Fuente: newsbtc.com

viernes, 24 de octubre de 2014

SEC revela ronda de financiamiento por más de US$ 15 millones para Blockstream

SEC revela ronda de financiamiento por más de US$ 15 millones para Blockstream

Blockstream Project, el startup canadiense que propone una nueva forma de transferir activos a través de múltiples cadenas de bloques, recaudó al menos US$ 15 millones en una ronda de financiamiento que cerrará en las próximas semanas, según consta en una reciente presentación del Securities and Exchange Commission (SEC), el ente regulador de valores de Estados Unidos. Dicha presentación también muestra que Reid Hoffman, socio de la firma de capital riesgo Greylock Partners y co-fundador de LinkedIn, tendrá un puesto en el Consejo de la compañía. En declaraciones para CoinDesk, el Presidente Ejecutivo de Blockstream, Austin Hill, se negó a dar detalles acerca de las inversiones recibidas hasta que la ronda se haya completado. La presentación de la SEC es del 1 de octubre y está firmada por el Director Financiero de la empresa, Hammie Hill, pero respecto del contenido de la misma, el CEO aseguró que “es una notificación incompleta e inexacta presentada por un abogado durante un proceso de recaudación de fondos”. A pesar de haber estado presente en el consejo de Blockstream, Hoffman señaló que Greylock no está participando en esta ronda de financiamiento.
Fuente: coindesk.com

Alternet Systems se asocia con Wildcard Consulting para lanzar primera tarjeta de débito Bitcoin de EE.UU

Alternet Systems se asocia con Wildcard Consulting para lanzar primera tarjeta de débito Bitcoin de EE.UU

Alternet Systems Inc. anunció un acuerdo con Wildcard Consulting Inc. para lanzar la primera tarjeta de débito Bitcoin de EE.UU. El sistema será diseñado para operar cumpliendo con las normativas bancarias y federales. Henryk Dabrowski, CEO de Alternet Systems, comentó: “El acceso a la moneda digital a través de una tarjeta de débito o crédito es un paso clave en la evolución de Bitcoin y su integración con las monedas fiat, como el dólar estadounidense. Nuestra intención es trabajar en colaboración con los principales proveedores de servicios de carteras Bitcoin y las instituciones financieras para la distribución de nuestra nueva tarjeta”. Travis Dulaney, CEO de Wildcard Consulting, dijo: “Estamos muy contentos de haber sido elegidos como socio estratégico por Alternet. Los servicios financieros y los sistemas de pago se encuentran actualmente en un proceso de cambio saludable y necesario. Las monedas digitales son un elemento clave para la evolución de la manera en que vemos y utilizamos los instrumentos financieros hoy en día”.

CoinCorner acepta pagos con tarjeta de crédito y débito

CoinCorner acepta pagos con tarjeta de crédito y débito

CoinCorner, el exchange británico con sede en la Isla de Man, ahora permite a los clientes comprar bitcoins y algunas altcoins con tarjetas de débito y crédito. La nueva opción fue lanzada ayer, convirtiendo a la empresa en una de las pocas del Reino Unido en aceptar pagos directos con tarjetas a cambio de criptomonedas. Bittylicious, otro sitio de intercambio local, ya había incorporado esta opción en mayo de este año. Los usuarios que no deseen utilizar su tarjeta podrán seguir utilizando los métodos tradicionales de transferencia bancaria para depositar fondos en CoinCorner. En declaraciones para CoinDesk, Charlie Woolnough, CEO del exchange, dijo: “Aceptamos tarjetas de crédito y débito que tienen seguridad 3D o aquellas cuyo banco emisor esté dispuesto a asumir la responsabilidad y saltear la seguridad 3D. Estamos trabajando con WalPay para que esto sea posible”.
Fuente: coindesk.com

Lamassu se asocia con empresa de prevención de fraude

Lamassu se asocia con empresa de prevención de fraude

La empresa de prevención de fraude IdentityMind Global se asoció con Lamassu Bitcoin Venturescon el fin de integrar su sistema de seguridad a los más de 200 cajeros automáticos de Lamassu que actualmente funcionan alrededor del mundo. Según IdentityMind, “la integración incluye la función “Conozca a su Cliente” (KYC), el monitoreo de transacciones, sanciones, servicios automatizados de SAR (reporte de operación sospechosa, por sus siglas en inglés) y anti-fraude. De esta manera, los operadores de ATMs podrán cumplir con los requisitos necesarios para operar legalmente sin importar dónde estén ubicados”. Por su parte, Zach Harvey, CEO de Lamassu, comentó: “Siempre ha sido importante para nosotros no cargar a los consumidores finales con un sistema de adecuación a las regulaciones complicado o intrusivo. Esta integración nos permite ofrecer a nuestros operadores una solución asequible y de calidad que se adapte al usuario del ATM. Es rápida, intuitiva y sencilla”.
Fuente: newsbtc.com

jueves, 23 de octubre de 2014

Banqueros: Bitcoin quiere comerse nuestro almuerzo

Banqueros: ¡Bitcoin quiere comerse nuestro almuerzo!

Fuente: Qntra.net - por Peter Dushenski
Del 10 al 11 de octubre de 2014, en la reunión anual del Instituto de Finanzas Internacionales, en Washington DC, los directores generales de los bancos más grandes del mundo se reunieron para tomarse de la mano y cantar Kumbayá con la esperanza de que Bitcoin sea suave y gentil con ellos.
En la reunión, el CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, fue citado diciendo que “los desarrolladores de Bitcoin van a tratar de comerse nuestro almuerzo. Está bien; eso se llama competencia, y nosotros competiremos.” Dimon continuó: “Estoy de acuerdo con la digitalización en tiempo real, el problema que tengo con Bitcoin es que no se trata de la tecnología -sino de los gobiernos-. Cuando las personas forman naciones, una de las primeras cosas que hacen es crear una moneda. ¿Irán los reguladores y gobiernos realmente a fomentar Bitcoin en el largo plazo? Creo que la respuesta es no”.
banksters vs bitcoin
Leyendo entre líneas, es claro que Dimon ha comprendido la amenaza y (finalmente) ve que Bitcoin está a punto de incendiar su imperio de papel, es decir que reconoce el poder de Bitcoin como algo más que simplemente una tecnología para pagos rápidos y baratos, y lo ve como el devorador de imperios que es. A pesar de esta observación tardía -aunque bien razonada-, Dimon se engaña a sí mismo si imagina que él y los gobiernos totalitarios de los que depende su banco pueden optar por “fomentar Bitcoin” o no. Para que quede claro: Jamie Dimon no tiene más remedio que someterse a sus nuevos amos o ser reemplazado.  Eso se llama competencia, ¿sabes?
El colega del Sr. Dimon, el CEO de Morgan Stanley James Gorman, parece igualmente reacio a someterse, y se imagina que su banco puede realmente tomar ventaja de Bitcoin, como si todavía tuviese la sartén por el mango. “Hay que ser respetuoso frente a las nuevas tecnologías como Bitcoin, pero uno no debe capitular. Uno debe adaptarse y tomar ventaja. Los consumidores se sienten mejor confiando su dinero a una marca que reconocen. Nosotros tenemos capacidades y recursos que son muy poderosos”.
Concedido; Gorman tiene razón en que algunos de sus clientes actuales pueden carecer del anhelo o de las capacidades necesarias para convertirse en su propio banco -eso que Bitcoin le permite hacer a todo el mundo-. Y los que no tengan un mínimo de soberanía individual sin duda preferirán confiar en el “poder de la marca” de Morgan Stanley que en el de algún raro emprendimiento de Silicon Valley. No es que esto vaya  a cambiar nada: los grandes bancos se marchitarán en proporción directa al crecimiento de Bitcoin, pero podrán sobrevivir en alguna forma disminuida. Como Nokia o algo así.
En sólo 6 años de su breve y bienaventurada vida, Bitcoin ha pasado de ser “esa cosa del foro” a “esa cosa de las drogas” a “esa cosa que pondrá fin a los banqueros.”
Delicioso, ¿no es así?
Fuente:  elbitcoin.org

OKCoin agrega nuevas funciones

OKCoin agrega nuevas funciones

El exchange con sede en China OKCoin actualizó oficialmente su aplicación móvil de Android para incluir el trading de futuros y nuevos gráficos de velas. Además incluye apalancamiento 10x en todas los intercambios, una calculadora de beneficios y contratos semanales, mensuales y trimestrales.  Zane Tackett, Gerente de Operaciones Internacionales de la empresa, dijo: “Se pueden pasar momentos terribles cuando se tiene una gran cantidad de contratos abiertos en el margen y uno se encuentra en pleno ruedo. Ahora es posible vigilar, abrir y/o cerrar contratos en cualquier momento o lugar”.
Fuente: coindesk.com

Italia: Ransomware congela oficinas municipales y exige bitcoins para liberarlas

Italia: Ransomware congela oficinas municipales y exige bitcoins para liberarlas

Los archivos informáticos de varias oficinas de consejos municipales italianos fueron encriptados por un virus “ransomware” que está exigiendo pagos con Bitcoin. Según el Corriere della Sera, uno de los periódicos más importantes del país, decenas de trabajadores de las oficinas regionales no pueden pagar las facturas, emitir certificados o acceder a documentos del servidor hasta que se pague el rescate digital. Los atacantes exigen que se les abone el equivalente a € 400 en bitcoins, aunque esta suma se duplicaría tres días más tarde. Después de lanzarse desde algún lugar de San Petersburgo, Rusia, hace una semana, el virus se propagó rápidamente a través de la red informática del ayuntamiento por medio de correos electrónicos phishing. Mientras que algunos ordenadores se han actualizado con el software de antivirus para bloquearlo con éxito, muchos otros todavía están en riesgo.
Fuente: coindesk.com