jueves, 31 de julio de 2014

Ecuador, Bitcoin y el final del Estado-nación

Ecuador, Bitcoin y el final del Estado-nación

Poca gente se detiene a examinar la similitud entre las estructuras familiares y las socio-políticas, y por eso no acaban de comprender la política, ni la economía. No entienden que la gente no puede ni quiere razonar acerca del uso del poder porque en su familia nunca se razonó acerca del uso de un poder aún mayor: el de los padres sobre los hijos.
La reciente decisión del gobierno ecuatoriano de prohibir Bitcoin y lanzar su propia moneda digital habla volúmenes, por ser tan diferente de lo que el resto de gobiernos del mundo vienen haciendo. Es algo tan inocente y revelador que merece la pena analizarlo, y usarlo como modelo para explicar lo que pasará tras el proceso de bitcoinización del mundo. Veamos primero la estupidez y confesión central que subyace a esto.
Tratar de evitar la irrupción de Bitcoin en la economía informal y no bancarizada del país mediante la creación y promoción de una moneda digital del gobierno, es como iniciar a un niño en la informática comprándole una computadora de goma. El padre en el fondo sabe que el niño quiere – como él – aquello que es auténtico y mejor; crea necesidad en él, y usa su superioridad física para mantenerlo deseoso y dependiente. Es la estrategia típica de los padres que, al no poseer virtud, tienen que recurrir a demandar ser “amados” aprovechándose de la situación de indefensión del niño, en la que ellos mismos le han puesto.
autoritario
Esto, por supuesto, no es empresa fácil, pues existe competencia entre las familias, y basta con que los hijos del vecino tengan una mini-computadora electrónica para que exista cierta presión hacia subir el estándar. Los padres no quieren que se les descubra como tiranos que son por comparación con el vecino, así que deben hacer concesiones. Además, los padres sienten la necesidad compulsiva e inconsciente de repetir el abuso del niño y la resolución del conflicto resultante mediante la afirmación de su superioridad moral; así que también hacen concesiones de forma que tengan una “excusa” para usar su poder descomunal sobre él. Por su parte, el niño también provoca esta tendencia del padre, pues en eso radica su identificación como víctima, y su venganza emocional sobre sus padres o cuidadores – la venganza del esclavo.
Así son las dinámicas de apego, desde la escala padre-hijo hasta la de gobernante-ciudadano.
A Ecuador le va relativamente bien, si se le compara con otros países sudamericanos; en parte por haber abierto sus puertas al dólar tras la crisis bancaria de 1999. El dólar es una moneda mucho más ampliamente aceptada que el sucre, más estable, más útil, más valiosa, más práctica, más eficiente… ¿suena familiar esto? Papá “resolvió” el berrinche del niño comprándole una mini-computadora. Con ello renuncia a gran parte de su poder anterior (el monopolio monetario, ni más ni menos) y evidencia que este era un poder injusto, al tiempo que el niño crece y gana independencia e influencia sobre su padre. Inconscientemente, también, le tienta con la idea de tener, finalmente, ¡una computadora de verdad!
berrinche
No todos los países son tan blandos, así como no todas las familias resuelven conflictos mediante tamañas abdicaciones de poder. La mayoría de los países desarrollados han tomado una aproximación característica de los modelos de familia que allí se ven: “Dejo al niño jugar; hago la vista gorda – porque sé que en el fondo soy igual que él”. Las variaciones regionales también se ajustan a este modelo – con matices derivados de su propio contexto – de cómo los seres humanos aprenden, visceral e inconscientemente, a relacionarse con el poder, y de cómo este aprendizaje evoluciona generación tras generación – cosa que inevitablemente marca la historia de la casa/país:
  • EE UU, como capitalista nato, hasta reconoce el valor de Bitcoin y lo trata como una propiedad, pero dice que “debe ser regulado”.
  • México no se da ni cuenta de que Bitcoin no es compatible con los gobiernos y hasta trata de hacer la cadena de bloques “legal” (!!), hiperactivo y cegado tanto por su dependencia práctica de los expatriados en EE UU como por las enchiladas de mamá.
  • Para los europeos es “dinero de juguete” y debes “tener cuidado”, pero “si te pillo haciendo travesuras te castigaré”… En el norte, obediente y ordenado, no hace falta afirmar el poder; al contrario que en el sur donde, o bien se hacen los fuertes (‘Las autoridades fiscales españolas investigan el uso ilícito de Bitcoin’) o bien la gente pasa de ellos como en Grecia.
  • Rusia y sus derivados, como no, amenazan con prohibir a Bitcoin de manera “explícita y rotunda”.
  • En sitios como China, los padres patrios mantienen la figura externalizando sus necesidades y asustando al niño con fuegos artificiales y temibles dragones…
Países como Ecuador, El Salvador, o Panamá, optan por la dolarización de sus economías, no porque tengan especial empatía hacia su prole, sino porque esta empatía se incrementa al tener a sus padres o hermanos mayores metidos en casa (léase EE UU en su caso). Aún así, esta pérdida de poder se puede compensar mediante impuestos y controles financieros varios, al igual que se puede dar algún que otro azote al hermano pequeño, o al gato, y así sentirse mejor…
Continuaremos saboreando esta jugosa hipocresía en la siguiente entrada, con una predicción de adónde se dirige esta comida familiar que es el mundo actual.

Wikipedia acepta Bitcoin

Wikipedia acepta Bitcoin

La Fundación Wikimedia, propietaria de Wikipedia, anunció en su blog oficial que comenzó a aceptar donaciones en Bitcoin vía Coinbase. En marzo último, la organización anunció que estaba barajándo la posibilidad de permitir pagos en la criptomoneda, pero unos meses después, su co-fundador Jimmy Wales declaró que Wikimedia estaba adoptando una actitud “cautelosa” al respecto. Lisa Gruwell, CRO de la fundación, escribió: “En la actualidad aceptamos 13 métodos diferentes de pago para recibir donaciones de casi todos los países en el mundo, y ahora añadimos Bitcoin”.
Fuente: coindesk.com


Policía japonesa investiga desaparición de bitcoins de Mt.Gox

Policía japonesa investiga desaparición de bitcoins de Mt.Gox

El Departamento de Policía Metropolitana de Tokio está investigando la desaparición de una gran cantidad de bitcoins del quebrado exchange Mt.Gox. Según Wall Street Journal, un portavoz de la policía declaró: “Hemos decidido poner en marcha una investigación ya que concluimos que este caso podría estar relacionado con actividad criminal”. La policía sospecha que unos 27 mil BTC (alrededor de US$ 15,5 millones) fueron robados mediante un ataque informático. Sin embargo, los abogados de los acreedores creen que “lo que sea que haya sucedido parece ser un trabajo interno”.
Fuente: newsbtc.com

BitPay ofrece plan “gratuito e ilimitado” para comerciantes

BitPay ofrece plan “gratuito e ilimitado” para comerciantes

El procesador de pagos BitPay presentó un nuevo plan de precios que consiste en brindar su servicio básico de forma gratuita e ilimitada. Esto permite a los comerciantes utilizar sin límite alguno cualquier plugin, API o aplicación de la biblioteca BitPay y acceder al soporte técnico por correo electrónico. Tony Gallippi, CEO de la compañía, afirmó: “Nos hemos fijado la meta de inscribir a un millón de comerciantes para fines del 2016. Cuando lanzamos BitPay en 2011, vimos la oportunidad de que los comerciantes de todo el mundo puedan evitar las comisiones por transacción. Con este nuevo plan les damos a nuestros clientes una razón más para entusiasmarse con Bitcoin”. El resto de los servicios de la empresa continuarán brindándose a los precios vigentes.
Fuente: coindesk.com

Overstock planea reinventar el mercado de acciones apoyándose en Bitcoin

Overstock planea reinventar el mercado de acciones apoyándose en Bitcoin

Patrick Byrne, CEO de Overstock.com, quiere crear un nuevo tipo de acciones corporativas basado en el software de Bitcoin con el objetivo de reformar el mercado de valores de la misma manera que Bitcoin cambió la forma en que almacenamos e intercambiamos dinero. La empresa, uno de los mayores minoristas online del mundo, presentó un sitio web en el que se analiza el modo en que una empresa pública podría brindar “criptoseguros” negociables a potenciales inversores basándose en la cadena de bloques. Todas las operaciones de bolsa estarían regidas por herramientas en poder del público en general, en lugar del mercado de valores tradicional, como el NASDAQ o la Bolsa de Nueva York, y todas estas operaciones serían matemáticamente verificadas y registradas en un libro contable online que cualquier persona puede ver en todo momento. Según Byrne, de esta manera se podrían eliminar algunas de las fallas graves del mundo bursátil.
Fuente: wired.com

miércoles, 30 de julio de 2014

ZipZap recibe US$ 1,1 millones en financiamiento

ZipZap recibe US$ 1,1 millones en financiamiento

La compañía de servicios financieros ZipZap recibió US$ 1,1 millones en financiamiento, dinero que será utilizado para mejorar su servicio de venta de bitcoins a cambio de efectivo. El aporte fue realizado en parte por el grupo de inversores liderados por Brock Pierce y Blumberg Capital. Jim Griffin, representante de Asesoramiento para Inversiones de la firma de servicios financieros Wells Fargo, asumirá como Vicepresidente Senior de Divisas y Trading Internacional. ZipZap es muy popular en la comunidad Bitcoin debido a que permite a los consumidores comprar la criptomoneda en tiendas minoristas. La semana pasada la empresa anunció que comenzó a expandir sus servicios a 34 países europeos. Gracias a esta compañía, solamente en el Reino Unido los clientes ya cuentan con 28.000 puntos de venta de bitcoins.
Fuente: newsbtc.com

Países Bajos: easyHotel acepta Bitcoin

Países Bajos: easyHotel acepta Bitcoin

Los turistas que viajen a Amsterdam, Rotterdam o La Haya, en los Países Bajos, podrán realizar reservas en cualquiera de esas tres sucursales de easyHotel abonando con Bitcoin vía BitPay. Esta red de hoteles, uno de los servicios de la empresa con sede en el Reino Unido easyGroup, se hizo popular en Europa debido al éxito de su sistema de transfers de aeropuertos por aire (easyJet) y por tierra (easyBus). Por el momento, las únicas sucursales de la cadena europea easyHotel que aceptan Bitcoin son las de los Países Bajos.
Fuente: coindesk.com

Steve Stockman: “Regulaciones de Nueva York podrían expulsar a empresas Bitcoin

Steve Stockman: “Regulaciones de Nueva York podrían expulsar a empresas Bitcoin”

Para Steve Stockman, representante del Distrito Congresional de Texas, “Bitcoin representa una oportunidad para proporcionar el combustible que tanto necesita la economía estadounidense, a la vez que puede llevar a la creación de una nueva clase de empleos que le daría un nuevo significado a internet”. Stockman considera que si proliferan las regulaciones como las propuestas por el Departamento de Servicios Financieros de Nueva York (NYDFS por sus siglas en inglés), los emprendimientos relacionados con Bitcoin podrían enfrentar dificultades imposibles de superar. En declaraciones para CoinDesk señaló que los reguladores del Estado de Nueva York están siendo demasiado agresivos en sus esfuerzos por imponer normas en relación a la criptomoneda. El político dijo que “están poniendo el carro delante del caballo. Ni siquiera los bancos y otros proveedores de servicios financieros tradicionales deberán enfrentarse a los mismos controles que las empresas Bitcoin”.
Fuente: coindesk.com

martes, 29 de julio de 2014

Llega TREZOR, el Colt 45 del mundo Bitcoin

Llega TREZOR, el Colt 45 del mundo Bitcoin

trezor“Dios creó a los hombres; Samuel Colt los hizo iguales”. ¿Pero cómo lo hizo? No fue inventando una nueva tecnología, sino diseñando un modelo práctico y barato en base a una tecnología ya existente, y poniéndolo al alcance de todos. Con el revólver Colt 45, la defensa personal dejó de ser el privilegio de unos pocos para convertirse en un derecho que cualquiera podía hacer valer.
Me atrevo a predecir que algo similar ocurrirá con TREZOR, la cartera Bitcoin tangible creada por Malek Palatinus y compañía. Gracias a este dispositivo, la protección adecuada de los propios bitcoins estará muy pronto al alcance de todos.
Cuando le dices a un nuevo usuario de Bitcoin que para dormir tranquilo tiene que instalar Linux en la memoria USB, cifrar el espacio de usuario, instalar Armory, deshabilitar las conexiones de red y crear carteras “en frío” que luego podrá llevar a otro ordenador (este sí conectado a internet) siempre que lo precise, todo lo que el pobre entenderá es que eso de Bitcoin está fuera de su alcance –si es que has logrado retener su atención–.
Lo utilices o no, la importancia del TREZOR no puede ser exagerada. Su advenimiento divorciará la seguridad de los bitcoins de la seguridad de los ordenadores, lo que permitirá que la base de usuarios crezca sin que a la par se incrementen los robos.
Así anunciaba la gente de Satoshi Labs el envío de las primeras unidades:
Trezor-creadores
Marek Palatinus y Pavol Rusnak
¡El momento que todos estábamos esperando por fin ha llegado! Hoy nos enorgullece anunciar que todos los TREZOR Clásicos pre-pedidos han sido enviados. Si no has recibido el tuyo, tu TREZOR ya está en camino.
Para nosotros esto marca un gran hito, pues nuestra misión es hacer del uso de Bitcoin algo tan fácil y seguro como sea posible.
Nos gustaría decirles muchas gracias a todos ustedes, los que nos han apoyado en nuestros esfuerzos hasta ahora en la etapa de pre-venta. El TREZOR es un gran logro de toda la comunidad. Aún cuando las cosas parecían atascarse, muchos de ustedes nos han alentado y enviado palabras de agradecimiento. Muchos de ustedes nos han ayudado aportando ideas y código, y donando su tiempo en la etapa de pruebas.No hizo falta ninguna inversión millonaria, no fue necesario involucrar a ningún grupo de inversores para satisfacer las necesidades de seguridad de los usuarios de Bitcoin.
Pronto estaremos vendiendo TREZORs directamente del e-shop.
Fuente el bitcoin.org 

Atlas ATS llega a Europa

Atlas ATS llega a Europa

Atlas ATS, el exchange Bitcoin con sede en Nueva York, anunció el lanzamiento de su servicio internacional Atlas ATS Europe. La firma ya había anunciado su ingreso al mercado asiático, para lo cual unió fuerzas con el fabricante chino de cajeros automáticos de Bitcoin BitOcean. Rafi Reguer, Jefe de Marketing y Comunicación del exchange, afirmó: “Una de las cosas que distingue a nuestra empresa es la idea de adaptarse a las regulaciones. Para la gran mayoría de los inversores individuales e institucionales, la moneda digital tiene que estar en una plataforma similar a las de las acciones y los exchanges de futuros, con toda la capacidad de auditoría y la tecnología que los acompañan”.
Fuente: coindesk.com

EE.UU.: encuesta muestra que los hispanoamericanos serían los más interesados en Bitcoin

EE.UU.: encuesta muestra que los hispanoamericanos serían los más interesados en Bitcoin

Una encuesta realizada por Morning Consult en Estados Unidos arrojó resultados interesantes acerca de la relación de la gente con Bitcoin. El 26% de los hombres y el 44% de las mujeres consultados aseguraron que jamás habían oído hablar de la criptomoneda, mientras que el 16% de los hombres y el 5% de las mujeres contestaron que han oído mucho sobre Bitcoin. Al dividir a los encuestados por edad surgen los siguientes datos: el 18% de las personas de entre 18 y 29 años aseguraron haber oído hablar mucho sobre Bitcoin, un 15% entre los 30 y 44 años, y un 7% entre los 45 y 65 años. Con respecto a las etnias, tan sólo un 8% de los blancos respondió que ha oído hablar mucho sobre Bitcoin contra un 7% de los afroamericanos y un 21% de los hispanos. Un 23% de los hispanos de entre 18 y 29 años manifestó que es muy probable que vaya a utilizar bitcoins para comprar bienes y servicios.
Fuente: gurusblog.com

Tim Draper lidera financiamiento por US$ 1 millón para CrowdCurity

Tim Draper lidera financiamiento por US$ 1 millón para CrowdCurity

CrowdCurity, un emprendimiento de colaboración abierta distribuida en seguridad informática, recaudó US$ 1 millón en fondos semilla como parte de una ronda de inversión liderada por Tim Draper y Kima Ventures. Cabe destacar que parte de la inversión provista porCryptonaut Ventures se hizo directamente en bitcoins y fue convertida a dólares utilizando el exchange Vaurum, un cliente de CrowdCurity. Jacob Hansen, CEO de la empresa, dijo: “Estamos cansados ​​de que la seguridad sea algo para compañías y consultores en trajes grises. Es hora de ponerle un poco de Web 2.0 al rubro seguridad y mostrar a la gente que está del otro lado”. CrowdCurity utilizará el dinero para ampliar su mercado de colaboración abierta distribuida con el fin de hacerlo accesible a todas las empresas, y no sólo a las grandes corporaciones que cuentan con enormes presupuestos destinados a seguridad.
Fuente: coindesk.com

Blockchain.info vuelve a iOS

Blockchain.info vuelve a iOS

Blockchain.info, la empresa de servicio de cartera Bitcoin más grande del mundo, anunció queApple acaba de aprobar una nueva versión de su aplicación. A principios de este año, Apple había retirado la aplicación de cartera de su App Store. Pero, en los últimos dos meses Apple ha vuelto sobre sus pasos, aceptando a las empresas que quisieran “facilitar la transmisión de las monedas digitales aprobadas.” La nueva aplicación de Blockchain.info se destaca por ser fácil de usar y cuenta con nuevas medidas de seguridad. Nicolas Cary, CEO de la empresa, afirmó: “Estamos muy contentos de invertir nuevamente en iOS y de trabajar con Apple”.

lunes, 28 de julio de 2014

Mina de oro a la venta por bitcoins

Mina de oro a la venta por bitcoins

Timothy Coles es el dueño de una mina de oro ubicada en la ciudad de Dawson, Canadá, la cual se encuentra a la venta por poco más de 3.200 BTC (unos US$2 millones) en la tienda online de productos lujosos por bitcoins BitPremier. Con más de 30 años de experiencia en la industria de la minería de oro, Coles aporta una perspectiva única sobre la criptomoneda y los conceptos que hay detrás de esta tecnología. En declaraciones para Coindesk, Coles dijo: “Creo que Bitcoin, a largo plazo, va a ser cada vez más fuerte”. El empresario señaló además que a pesar de que actualmente no posee bitcoins, tiene confianza en que podrá vender la mina en BitPremier y no descarta invertir en la industria de Bitcoin, incluyendo en minería. También explicó que prefiere la criptomoneda sobre el oro porque “el valor de Bitcoin depende de la gente que los tiene, mientras que los tenedores de oro están a merced de políticos e instituciones financieras”.
Fuente: coindesk.com

Huobi: “aspiramos a ser el estándar internacional

Huobi: “aspiramos a ser el estándar internacional”

Huobi, uno de los tres exchanges chinos más importantes, experimentó un meteórico ascenso el año pasado hasta convertirse en uno de los líderes en su rubro y hoy cuenta con más de 100 empleados. Debido a que su éxito se dio muy rápidamente, el sitio de intercambio tuvo algunos inconvenientes de imagen a nivel internacional. Se vio obligado a combatir rumores de que brindaba información falsa sobre el volumen de operaciones. Además, la estabilidad de la empresa se vio cuestionada por la incertidumbre que generó el banco central chino, ente que tomó medidas para evitar que las compañías que operan con bitcoins trabajen con instituciones financieras locales. Huobi desea cambiar su imagen, ya que del mismo modo que sus principales competidores, OKCoin y BTCChina, tiene la vista puesta en el extranjero. En una entrevista concedida a Coindesk, Wendy Wang, Directora de Negocios Internacionales de la empresa, confirmó que planean añadir un servicio para los mercados en dólares, en un intento por atraer a nuevos clientes en China y en todo el mundo. Wang afirmó: “Usted puede imaginarse la cantidad de dólares que poseen los chinos. Nuestros verdaderos competidores son BTC-eBitstamp yBitfinex. Aspiramos a ser el estándar internacional”.
Fuente: coindesk.com

Blockchain.info llega a las 1,9 millones de carteras y planea volver a iOS

Blockchain.info llega a las 1,9 millones de carteras y planea volver a iOS

Alrededor de 1,9 millones de carteras Bitcoin fueron creadas utilizando el servicio que provee Blockchain.info, a través de las cuales se realizan un promedio de entre 20 mil y 30 mil transacciones por día, con un volumen que va desde los 80 mil hasta los 100 mil BTC diarios. Al día de hoy, las operaciones efectuadas utilizando este servicio llegan al equivalente a US$21,5 mil millones en bitcoins. Blockchain.info planea además lanzar nuevamente una aplicación rediseñada en la iOS App Store tras que Apple retirara la anterior el año pasado junto con el resto de las aplicaciones Bitcoin.
Fuente: newsbtc.com

Sean’s Outpost alcanzó las 100 mil comidas entregadas a los más necesitados

Sean’s Outpost alcanzó las 100 mil comidas entregadas a los más necesitados

Jason King, director de Sean’s Outpost, una organización benéfica para gente sin hogar financiada con donaciones en Bitcoin, Litecoin y Dogecoin, asistió a la conferencia North American Bitcoin Conference, que tuvo lugar el último fin de semana en Chicago, Estados Unidos. Sean’s Outpost ya entregó más de 100 mil comidas a personas necesitadas en el condado de Escambia, al norte del Estado de Florida, Estados Unidos, donde tiene su sede. La organización además compró un santuario para gente sin hogar que lleva el nombre de “Satoshi Forest”. King completó recientemente un viaje a través de EUA con el fin de recaudar fondos y crear conciencia para ayudar a los más necesitados.

viernes, 25 de julio de 2014

Alienware también acepta Bitcoin

Alienware también acepta Bitcoin

Alienware, la filial de Dell que fabrica y vende hardware de alto rendimiento (computadoras de escritorio, portátiles y accesorios) especializado en edición de video, edición digital de audio y videojuegos, comenzó a aceptar Bitcoin (vía Coinbase), siguiendo los pasos de Dell.com. Con el objetivo de incentivar a sus clientes la empresa ofrece la oportunidad de ahorrar hasta US$ 150 a quienes pagan con Bitcoin.
Fuente: newsbtc.com

Ecuador prohibe el uso de criptomonedas

Ecuador prohibe el uso de criptomonedas

La Asamblea Nacional de Ecuador prohibió el uso de Bitcoin y otras monedas digitales descentralizadas, a la vez que estableció las pautas para la creación de una nueva moneda emitida por el estado, autorizando al gobierno a hacer pagos en “dinero electrónico”. La moneda digital nacional propuesta estará respaldada por los activos del Banco Central del Ecuador, será supervisada por la Asamblea Nacional y funcionará a la par del dólar de EE.UU. -la moneda oficial del Ecuador-, aunque aún no se sabe cuál será el tipo de cambio.
Fuente: coindesk.com

Bitcoin podría patrocinar a piloto de NASCAR

Bitcoin podría patrocinar a piloto de NASCAR

Así como la comunidad Dogecoin fue sponsor del piloto de NASCAR Josh Wise, muy pronto Bitcoin podría convertirse en patrocinador del corredor principiante Alex Bowman y su equipo, BK Racing. Bowman y su equipo anunciaron su participación en una campaña de recaudación de fondos llamada Bitcoin23, que se extenderá hasta el 20 de agosto próximo, cuyo objetivo es llevar un auto patrocinado por Bitcoin a la Nascar Sprint Cup  y promover Bitcoin brindándole apoyo al joven piloto. Bowman dijo: “Bitcoin está cambiando la forma en que la gente usa el dinero”. Y agregó: “Pienso que una tecnología como Bitcoin tiene un lugar en el deporte. Llevar a Bitcoin al NASCAR atraerá a nuevos aficionados a las carreras y a la vez ayudará a impulsar la adopción de la criptomoneda”.
Fuente: coindesk.com

Barry Silbert dejará de ser CEO de SecondMarket para dedicarse a Bitcoin

Barry Silbert dejará de ser CEO de SecondMarket para dedicarse a Bitcoin

Barry Silbert dejará de ser el CEO de SecondMarket -empresa que fundó- para dedicarse exclusivamente a Bitcoin. Sin embargo, aún seguirá siendo Presidente y CEO de SecondMarket Holdings Inc. y planea derivar las actividades de dicha firma relacionadas con la criptomoneda. Silbert quiere lanzar la primera red de exchanges de Bitcoin en Estados Unidos e invirtió millones de dólares en emprendimientos relacionados con Bitcoin a través de su grupo inversor de capital riesgo Bitcoin Opportunity Corp. En un comunicado, Silbert declaró: “Mi pasión por Bitcoin no es ningún secreto y siento que es el momento adecuado para hacer esta transición. Nuestra intención es separar oficialmente las dos líneas del negocio en el momento adecuado”.
Fuente: businessinsider.com

jueves, 24 de julio de 2014

El inversionista Barry Silbert ha renunciado como CEO de Second Market. Se dedicará 100% a las inversiones en empresas de Bitcoin, continuará como CEO de su fondo Bitcoin Investment Trust

El inversionista Barry Silbert ha renunciado como CEO de Second Market. Se dedicará 100% a las inversiones en empresas de Bitcoin, continuará como CEO de su fondo Bitcoin Investment Trust, con el objetivo de listarla en la Bolsa de Valores de Nueva York. Second Market ha invertido, intercambiado y comprado acciones de Facebook, Tesla, Zynga y Twitter cuando eran privadas, impulsando sus ofertas públicas en las Bolsas de Valores de Nueva York

Fuente coindesk

ZipZap llega a 34 países europeos

ZipZap llega a 34 países europeos

La red global de transacciones ZipZap, que permite a los clientes comprar bitcoins en decenas de puntos de venta utilizando la moneda local, anunció la expansión de su servicio a 34 países de Europa. Simon Nahnybida, Vicepresidente Senior de Desarrollo de Negocios de la empresa, declaró: “ZipZap tiene el compromiso de simplificar y democratizar los pagos en todo el mundo. Desde ahora, más consumidores podrán comprar monedas digitales de manera fácil, segura y sencilla, a precios económicos, y utilizando múltiples opciones de pago”. Recientemente, la compañía había anunciado su expansión hacia América Latina, una región donde el interés por las criptomonedas está en crecimiento.
Fuente: newsbtc.com

Barry Silbert financia con US$ 250 mil a exchange mexicano

Barry Silbert financia con US$ 250 mil a exchange mexicano

El exchange con sede en México Volabit recibió US$ 250 mil en financiamiento por parte de Bitcoin Opportunity Corp, un vehículo de inversión dirigido por Barry Silbert, el CEO de SecondMarket y Bitcoin Investment Trust. En declaraciones para Coindesk, el empresario afirmó: “Mediante el uso de Bitcoin, Volabit tiene la posibilidad de transformar radicalmente el mercado de remesas entre Estados Unidos y México, uno de los más grandes del mundo”. Volabit, inicialmente llamado Coincove, fue creado por Hannah Kim y Tomas Melis, y formó parte del programa de incubadoras de VC Boost con un proyecto de servicios de remesas para América Latina. Pero debido a que ciertos mercados, como Argentina y EE.UU., resultaron problemáticos en materia regulatoria, Coincove se vió obligado a repensar su enfoque y poner las remesas en un segundo plano. En una entrevista para Coindesk, Hannah Kim dijo: “En México, por ejemplo, los préstamos y los créditos son muy costosos y la adopción de tarjetas de crédito es muy baja. La falta de acceso a servicios financieros competitivos inhibe a las personas que viven en países en tales condiciones (especialmente la población sub-bancarizada). Bitcoin tiene el potencial de transformar esta situación”.
Fuente: coindesk.com