sábado, 31 de mayo de 2014

COMUNICADO DE BITCOIN ARGENTINA AL DEL B.C.R.A.:

COMUNICADO DE BITCOIN ARGENTINA AL DEL B.C.R.A.:
Bitcoin Argentina
5 horas ·
En consonancia con las acciones, contenidos y tenor que los Bancos Centrales del mundo vienen haciendo desde principios de 2013, el pasado martes 27 de mayo de 2014 el Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió un comunicado donde se hace referencia a las llamadas “monedad virtuales” tales como Bitcoin.
Desde nuestra agrupación, emitimos las siguientes aclaraciones con el afán de que nuestros conciudadanos y país en general, en comprensión de los riesgos, descubran también las ventajas y oportunidades que acarrea este nuevo tipo de tecnología y método de transferencia de valor.
En su comunicado, el Banco Central destaca que dicha institución monetaria no participa en la emisión de esta moneda ni garantizan o respaldan su valor oficial (condición necesaria para ser llamada moneda - art. 30 de la Ley 24144).
Bitcoin, ofrece un modelo de emisión distribuido, transparente, e inclusivo, matemáticamente programado y consensuado por toda su comunidad, no pudiendo su emisión o valor ser modificados por intereses particulares. Al ser una red de pares y de consenso (internacional y descentralizada), encuentra su valor en la confiabilidad y ventajas del sistema y en el libre mercado y uso mundial.
En otro tramo expresa su eventual uso en operaciones de lavado de dinero o fraude.
Cabe destacar que no sólo no hay razones para suponer que esto u otras operaciones ilícitas sucedan más que con las monedas y herramientas del sistema financiero tradicional, sino que a diferencia del movimiento de efectivo o artilugios financieros, cada transacción hecha en la red Bitcoin es 100% pública, pseudónima y trazable hasta la génesis misma de esas unidades por cuanto de instrumentarse las herramientas necesarias reduciría considerablemente estos hechos.
El Banco Central también explica que las “monedas digitales” como Bitcoin, no cuentan con curso legal, y que su aceptación como medio de pago o tenencia es estrictamente voluntaria y bajo responsabilidad de sus respectivos usuarios.
La adopción de Bitcoin por parte de personas y comercios suele ser gracias a sus ventajas como la competitividad por reducción costos de intermediarios o fraudes de reversión de tarjetas/transferencias, velocidad, trazabilidad, internacionalidad y seguridad, entre otras.
Destacamos el rol del Banco Central y del estado en velar por los intereses de nosotros los ciudadanos y elevar la atención sobre inversiones que deben ser consideradas de riesgo para los mismos. Así como apoyamos y estamos a disposición para el estudio de los aspectos regulatorios y técnicos que promuevan la “libre adopción” de esta herramienta en pos de una mayor eficiencia y competitividad internacional.

viernes, 30 de mayo de 2014

First Criptomoneda to complete the process of mining to 100% in the next two months. Dogecoin .

First Criptomoneda to complete the process of mining to 100% in the next two months. Dogecoin .

This is the first virtual , digital or criptomoneda currency will comply with 100 % of its mining or coin shows all users worldwide market for these virtual goods.

By the end of July 2014 should be reaching 100% . Where no longer will produce more of these coins . Shall be positioned only of having users worldwide . today is in the 80.13 % of its total production.

What about the price of Dogecoin . Today is approximately 0.00000070 BTC ( Bitcoin ) .

They will finish the deal dogecoins production , which will exist only for users at their wallets. There is a continuing demand for these , its price must be continually growing travez time.

As happened with the first criptomoneda Bitcoin , when complete or approaching 21 million units BTC . But as we have seen , without reaching the end of its mining increased to several times its price from 10 cents in the year 2008 to a maximum of 1250 in December 2013 .

For users of digital goods , they see the potential in developing these virtual financial markets , it would be a good time to buy these assets. Since each day:

1. Networks grow them. ( Bitcoin , Litecoin , Devcoin , Dogecoin , Facebook , Twitter, Google , etc. . )
2 . The increase of users have virtual financial assets for each time increases worldwide . What is a rising demand curve for such assets or virtual coins .

It is an opportunity to purchase or acquire these cryptomonedas before teminen 100 % of its mining. Once completed these began to rise in price as their supply source will be null . Only be able to acquire Dogecoin holders purchasing them . What makes the price starts to rise . we do not know where it will go. There are people that put them at 30 dóalres to 3 years.


Primera Criptomoneda que completa su proceso de mineria al 100 % en los proximos dos meses. Dogecoin.

Primera Criptomoneda que completa su proceso de mineria al 100 % en los proximos dos meses.  Dogecoin.

Esta es la primera moneda virtual, digital o criptomoneda que cumplira con el 100% de su  mineria o de sacar todos sus monedas al mercado mundial de usuarios de dichos bienes virtuales.

Para finales del mes de julio  de 2014 debe estar llegando al 100%.  Donde ya no se produciran mas de estas monedas.  Solo se dispondran de las que tengan los usuarios en todo el mundo. hoy esta en el 80.13 % de su produccion total.

Que pasa con el precio de Dogecoin.  Hoy esta aproximadamente en 0.00000070 BTC (Bitcoin).  

Se va terminar la oferta de produccion  dogecoins, solo existiran las que tienen los usuarios en sus billeteras.   Hay una demanda continua por estas,  su precio debe ir creciendo continuamente a travez del tiempo.  

Al  igual que pasara con la primera criptomoneda BITCOIN,  cuando complete o se aproxime a las 21 millones de unidades BTC.  Pero como hemos  visto,  sin llegar al final de su mineria  a incrementado su precio varias veces pasando de  10 centavos de dolar en el ano 2008  a un maximo de 1250 en diciembre de 2013.

Para los usuarios de bienes digitales, que ven el potencial en desarrollo de estos mercados financieros virtuales,  seria un buen momento de compra de estos activos.  Ya que cada dia:

1. las redes crecen todas. ( Bitcoin, Litecoin, Devcoin, Dogecoin, Facebook, Twitter, Google, etc.)
2. El incremente de usuarios por tener activos financieros virtuales se incrementa cada hora en todo el mundo. Lo que es una curva creciente de demanda por dichos activos o monedas virtuales.

Es una oportunidad de comprar o adquirir estas cryptomonedas antes de que teminen el 100 % de su mineria.  Una vez que terminen estas empezaran a subir de precio ya que su oferta de origen sera nula. Solo se podran adquirir comprandolas a tenedores de Dogecoin. Lo que hace que su precio empiece a subir.  no sabemos hasta donde pueda llegar.  Hay personas que los ponen en 30 doalres a 3 anos.


Amazon obtiene patente para sistema de pago de “cloud computing” con monedas digitales

Amazon obtiene patente para sistema de pago de “cloud computing” con monedas digitales

A principios de mayo, la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO por sus siglas en inglés) le otorgó a Amazon Web Services una patente que había sido solicitada marzo del 2012. La misma involucra el diseño de un sistema que permitiría utilizar distintos medios de pago, incluyendo monedas digitales como Bitcoin, para contratar sus servicios de cloud computing. El sistema permite un enfoque ‘a la carta’ para la computación en la nube: toma lo que necesites, por el tiempo que lo necesites, sin necesidad de suscripción ni obligaciones a largo plazo (por ej: pagar anónimamente por el uso de un servidor durante 1 o 2 horas). La firma de investigación de mercado Gartner estima los ingresos anuales de AWS en más de US$3 mil millones y supone que el servicio de computación en la nube de Amazon tendría cinco veces más capacidad que la de sus 14 principales competidores. Esta noticia se dio a conocer dos meses después de que la empresa declarara públicamente no estar momentáneamente interesada en incorporar a Bitcoin y otras monedas similares como medios de pago.
Fuente: coindesk.com y patft.uspto.gov


Canadian Bitcoin Foundation: “Bitcoin no puede ser sometido al control total de las autoridades

Canadian Bitcoin Foundation: “Bitcoin no puede ser sometido al control total de las autoridades”

David Descôteaux, miembro del Montreal Economic Institute, había sugerido en un informe que Bitcoin debería ser regulado para que pueda prosperar. Sin embargo, para la Canadian Bitcoin Foundation, “es preferible que el gobierno no se entrometa ya que la red Bitcoin es completamente descentralizada y simplemente no puede ser sometida al control de las autoridades”. Francis Pouliot, director de asuntos públicos de la CBF, afirmó: “El gobierno debería mantener su actual postura regulatoria neutral si desea que las empresas relacionadas con Bitcoin continúen invirtiendo y generando puestos de trabajo en el país. Es esperable que las autoridades les exijan a los exchanges identificar a sus clientes para luchar contra el lavado de dinero y espero que esta regulación se ponga en práctica en los próximos meses. Esto sería suficiente para aclarar el marco legal que rodea a Bitcoin, pero no se necesita ninguna otra norma en el futuro cercano”.
Fuente: newsbtc.com

Coinbase: buenos resultados de su promoción para estudiantes

Coinbase: buenos resultados de su promoción para estudiantes

Coinbase, el procesador de pagos y proveedor de carteras Bitcoin, publicó en su blog un comunicado en el cual se mostró muy satisfecho con su reciente promoción dirigida a estudiantes universitarios. El post reza: “Tras dos semanas de repartir el equivalente en bitcoins a US$10, estamos muy contentos con el resultado, ya que pudimos presentarles la criptomoneda a 20 mil estudiantes universitarios. Varios de ellos ya utilizan nuestros servicios de cartera Bitcoin. Con el fin de asegurarnos de que los bitcoins sean entregados a verdaderos estudiantes, lo hemos hecho de tal manera que para recibir las criptomonedas se debe introducir y verificar un número de teléfono. Este sistema es un tanto complicado, pero sirve para evitar a los estafadores que tratan de aprovecharse de esta promoción”.
Fuente: blog.coinbase.com

Llega Coinffeine, primer exchange P2P de divisas por bitcoins

Llega Coinffeine, primer exchange P2P de divisas por bitcoins

Se lanza en Madrid, España, Coinffeine, el primer exchange P2P del mundo para intercambiar divisas por bitcoins. Gracias a este emprendimiento open source ya no será necesario acudir a un exchange como el quebrado Mt.Gox y depositar en él tu dinero fiat o tus bitcoins. En Coinffeine se podrá operar sin estar expuesto a las restricciones y los riesgos que suponen los diferentes entornos regulatorios. El exchange no cobrará comisiones por transacción y promete ofrecer mayor velocidad para las transferencias. Sus cuatro fundadores han aportado bitcoins por valor de 3.000 euros almacenados en un cheque de papel que ha sido verificado ante notario, creando así los precedentes de forma para futuras empresas que deseen constituirse utilizando este bien digital como activo de la empresa. Alberto Gómez Toribio, consejero delegado de Coinffeine, expresó en un comunicado: “Necesitamos bitcoins para la operativa de la empresa. Disponer de la criptomoneda como capital social es lo más natural”.
Fuente: comunicado de prensa.

jueves, 29 de mayo de 2014

Banks do not allow genereacion of Microeconomics or a very small scale economies, and the financial costs of these impede growth.

Banks do not allow genereacion of Microeconomics or a very small scale economies, and the financial costs of these impede growth. The only option or opportunity to create these is through virtual currencies like bitcoin or criptomonedas, dogecoin, Litecoin, novation, which by its low cost transfer papers between users worldwide bisnes allow the exchange of products and services. with very low cost that enable the development of economy and small businesses, which as of today they are impossible to create them for the costs of the traditional financial system.

Los bancos no permiten la genereacion de microeconomias o de economias a escala muy pequenas, ya que los costes financieros impiden el crecimiento de estas.

Los bancos no permiten la genereacion de microeconomias o de economias a escala muy pequenas, ya que los costes financieros impiden el crecimiento de estas. La unica opcion u oportunidad de crear estas es por medio de monedas virtuales o criptomonedas como bitcoin, dogecoin, litecoin, novacion, que por su bajo costo de tranferencia entre usuarios en todo el mundo permiten el intercambio de bisnes, productos y servicios. con unos costos muy bajos que permiten el desarrollo de pequenas economia o negocios, que al dia de hoy son imposibles crearlos por los costos del sistema financiero tradicional.

Banco Central argentino advierte sobre los “riesgos de las monedas virtuales

Banco Central argentino advierte sobre los “riesgos de las monedas virtuales”

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió un comunicado advirtiendo sobre los “riesgos de las monedas virtuales”. De acuerdo a lo expresado por la entidad bancaria, Bitcoin y otras monedas similares “no poseen respaldo alguno”, puesto que “no son emitidas por este Banco Central ni por otras autoridades monetarias internacionales”, razón por la cual “no existen mecanismos gubernamentales que garanticen su valor oficial”. El BCRA, como han hecho otros entes reguladores del mundo, también se refirió a las actividades ilícitas que presuntamente facilitarían las criptomonedas: “Diversas autoridades han advertido acerca de su eventual uso en operaciones de lavado de dinero y diversos tipos de fraude”. En el comunicado se enfatizó además que “los riesgos asociados a las operaciones que involucran la compra o uso de monedas virtuales como medio de pago, son soportados exclusivamente por sus usuarios”.
Fuente: ar.noticias.yahoo.com

Bali, paraíso turístico ¿y futuro paraíso bitcoiner

Bali, paraíso turístico ¿y futuro paraíso bitcoiner?

Los turistas que viajan a la isla tropical de Bali en Indonesia podrían, en un futuro, llevar solo bitcoins para sus vacaciones. Una nueva iniciativa llamada “Bitislands” tiene como objetivo convencer a todos los negocios locales de aceptar la criptomoneda, incluso las casas de cambio. Si bien hay diversos planes en el mundo para crear “Bitcoin Boulevards” -barrios donde se acepten bitcoins-, este es el primer intento en una isla entera. Este experimento social es patrocinado por Bitcoin.co.id (también conocido como Bitcoin Indonesia), el mayor exchange indonesio. Oscar Darmawan, CEO de la empresa, dijo: “Vamos a demostrarle al mundo que la criptomoneda puede ser un dinero mejor, y una de las formas de hacerlo será convirtiendo a Bali en un paraíso bitcoiner”.
Fuente: coindesk.com


Ben Davenport deja Facebook para unirse a BitGo

Ben Davenport deja Facebook para unirse a BitGo

El ingeniero en software e inversor en startups Ben Davenport se despide de Facebook, tras un período de tres años, para unirse como jefe de producto y co-fundador a BitGo, empresa dedicada a ayudar a individuos y organizaciones a mantener sus bitcoins seguros. Davenport, que ha invertido desde el año 2011 en al menos 7 startups relacionados con la criptomoneda, dijo: “Considero que Bitgo es pionero y líder en lo que respecta a la seguridad de Bitcoin”. El ingeniero señaló que esta es una de las primeras companías en lanzar el sistema de múltiples firmas (o multi-sig) para las carteras Bitcoin el cual, según él, representa la mejor forma de mantener las criptomonedas a salvo.
Fuente: coindesk.com

Silk Road 2.0: “devolvimos el 82% de los bitcoins robados

Silk Road 2.0: “devolvimos el 82% de los bitcoins robados”

En su último anuncio, Defcon, moderador del mercado anónimo online Silk Road 2.o, aseguró que ya se le ha devuelto a los clientes el 82% del equivalente a US$2.7 millones en bitcoins robados en un ataque informático sufrido unos meses atrás y que el 18% restante será pagado dentro de los próximos 30 días. Defcon escribió en el comunicado: “Pronto estaré redactando un anuncio acerca de un hecho sin precedentes que su resiliencia hizo posible: informaré que Silk Road 2.0 le entregó todo el dinero perdido a todas las víctimas del hackeo”.
Fuente: deepdotweb.com

miércoles, 28 de mayo de 2014

BitPay procesa 1 millón de dólares por día en Transacciones Bitcoin

BitPay procesa 1 millón de dólares por día en Transacciones Bitcoin


Vía NewsBTC
Los procesadores de pagos son negocios a gran escala. Miles de comerciantes de todo el mundo confían en estos servicios para procesar sus cobros con Bitcoin – algo que les permite elegir cuánto de lo ganado reciben en moneda fíat local y cuando en la criptomoneda.
Tome a BitPay como ejemplo. La compañía ha crecido de manera exponencial en los últimos dos años, al pasar de 1.000 comerciantes registrados en septiembre de 2012, a 10.000 comerciantes un año después, en septiembre de 2013.
Desde entonces se han acumulado cerca de 30.000 comerciantes a nivel mundial, lo cual los convierte en líderes de la industria, y tienen la esperanza de llegar a alrededor de los 100.000 comerciantes para fines de este año.
Algunos de estos comerciantes son marcas de renombre, entre ellos el minorista de electrónicaTigerDirect, compañía de juegos Zynga, la empresa de Richard Branson que ofrece viajes espaciales,Virgin Galactic, y el equipo deportivo de los Sacramento Kings (equipo de la NBA).
El cincuenta por ciento de los comerciantes que trabajan con la compañía se encuentra en los Estados Unidos, haciendo de este un gran mercado (lo cual no es una gran sorpresa). El treinta por ciento se basa en la Unión Europea, y los restantes se encuentran repartidos por el resto del globo.
También existen empresas de servicios muy importantes que han decidido integrar a BitPay como su procesador de pagos, incluyendo a WordPressShopify y VisualTouch – un sistema de punto de venta usado por más de 6.000 comerciantes, algunos con más de mil tiendas.
Todo se trata de hacer los pagos con Bitcoin fáciles y accesibles, y a juzgar por las cifras de la empresa, se puede decir que están haciendo precisamente eso.
Tan sólo en 2013, BitPay ha procesado 209.420 transacciones en moneda digital. Eso equivale a USD 110.000.000 en valor fiat (por si te lo estabas preguntando).
Hoy en día, la empresa procesa alrededor de 1 millón de dólares en transacciones Bitcoin por día. Suponiendo que esta cifra se mantenga, BitPay se encuentra en vías de procesar una cantidad mucho mayor a la del año pasado (pueden hacer sus propias cuentas).
Este increíble crecimiento ha obligado a la empresa a expandir sus operaciones, abriendo oficinas en San Francisco, Buenos Aires, y Amsterdam – que se suman su base en Atlanta, Georgia.

Los inversores también están prestando atención

La compañía ha recibido recientemente un récord de USD 30 millones de inversión en una ronda de financiación liderada por Index Ventures (Richard Branson también participó, al igual que una serie de otras entidades).
Esta inversión le permitirá a la compañía agregar aproximadamente setenta puestos de trabajo a su fuerza de trabajo en todas sus oficinas con el fin de mantenerse al día con el crecimiento.

Coinbase lanzará nueva herramienta de seguridad

Coinbase lanzará nueva herramienta de seguridad

Coinbase, el procesador de pagos y proveedor de carteras Bitcoin con sede en San Francisco, lanzará la verificación de dispositivos, una nueva función que permitirá a los usuarios crear una lista con los dispositivos que estén autorizados a acceder a los fondos, de manera que sea imposible ingresar a la cartera desde otros dispositivos. Esta nueva herramienta está destinada a proteger a los clientes contra posibles robos de identidad y ataques informáticos.
Fuente: newsbtc.com

Coinlab desconfía de plan para resucitar Mt.Gox y denuncia a Sunlot

Coinlab desconfía de plan para resucitar Mt.Gox y denuncia a Sunlot

La compañía inversora de capital riesgo Coinlab, que fuera socia y acreedora del quebrado exchange Mt.Gox, emitió una queja formal en contra del plan propuesto por Sunlot Holdings, empresa que planea comprar y resucitar al sitio de intercambio con sede en Japón y que promete devolverles el dinero a todos aquellos que lo perdieron. De acuerdo al Wall Street Journal, el juez a cargo de la bancarrota, Stacey Jernigan, aseguró haber rechazado la denuncia de CoinLab. Esta compañía estadounidense, que ya había demandado a Mt.Gox en 2012 por la suma de US$75 millones tras un fracasado acuerdo entre las partes, cree que los planes de Sunlot “no estarán sometidos a ningún tipo de control real”.
Fuente: newsbtc.com

Diamond Circle lleva a Bitcoin al ciclismo profesional

Diamond Circle lleva a Bitcoin al ciclismo profesional

Diamond Circle, una compañía dedicada al desarrollo de una infraestructura de pagos en bitcoins en Australia, está llevando a la criptomoneda al ciclismo profesional al patrocinar al ciclista local David Johnson en la Tourist Trophy (TT), una famosa carrera que se realizará esta semana en Isla de Man. Stephen Rowlison, CEO de Diamond Circle, cree que este tipo de asociaciones y los acuerdos de diversos auspicios a nivel mundial son la mejor manera de divulgar tanto las cripomonedas como sus productos. Como parte de la promoción del patrocinio, Rowlison le presentó la tarjeta de débito Bitoin de Diamond Circle a Johnson.
Fuente: coindesk.com


CEO de Overstock: “procesamos US$1,6 millones en bitcoins

CEO de Overstock: “procesamos US$1,6 millones en bitcoins”

En una nueva entrevista con Fox Business, Patrick Byrne, el CEO de Overstock, señaló que el gigante del e-commerce ha procesado el equivalente a US$1,6 millones en bitcoins en lo que va del año. Vale recordar que la compañía fue la primera minorista online importante en aceptar la criptomoneda a principios del corriente año. Byrne, como es habitual, demostró optimismo respecto del futuro de Bitcoin: “Por el momento se trata de una moneda pequeña, pero está creciendo alrededor de un 25% por mes. En número total de transacciones por día está superando a PayPal”. El exitoso empresario aseguró además que de las ventas abonadas con bitcoins, Overstock aún mantiene su política de quedarse con un 10% en la criptmoneda y convertir el 90% restante a dinero fiat.
Fuente: coindesk.com

martes, 27 de mayo de 2014

Dinamarca: Se lanza exchange con volumen inicial de mil bitcoins

Dinamarca: Se lanza exchange con volumen inicial de mil bitcoins

Se lanzó el exchange danés CCEDK. Desde la empresa aseguran que su compromiso es promover la “transparencia como la nueva forma de hacer negocios”. Su fundador, Ronny Boesing, quien puso a disposición un volumen inicial de mil bitcoins, declaró en una entrevista para el Business Week: “El entorno jurídico podría ser un factor crucial para definir el presente y futuro del mercado de las criptomonedas, y en particular en un país como Dinamarca, ya que es por el momento uno de los pocos que casi no tiene restricciones”.
Fuente: cointelegraph.com

Autoridades de Massachusetts buscan la “mejor” manera de regular a Bitcoin

Autoridades de Massachusetts buscan la “mejor” manera de regular a Bitcoin

Autoridades estatales de  Massachusetts, Estados Unidos, están intentando dejar en claro cuál será el marco regulatorio para Bitcoin. David Cotney, comisionado de la División de Bancos, dijo:  “Trataremos de encontrar un modelo de ley que el Estado pueda utilizar. Las criptomonedas están popularizándose y queremos asegurarnos de que, cuando actuemos, lo hagamos bien”. Cotney es además el presidente del Grupo de Trabajo sobre Pagos Emergentes, una organización compuesta por nueve reguladores estatales que tienen como fin aprender más sobre las tecnologías detrás de Bitcoin y monedas similares. Uno de los miembros de este organismo es Barbara Anthony, quien advirtió: “Los consumidores no podrán gozar de las protecciones a las que están acostumbrados cuando usen las criptomonedas”.
Fuente: newsbtc.com

Reino Unido: SatoshiPoint instalará 3 cajeros automáticos Bitcoin

Reino Unido: SatoshiPoint instalará 3 cajeros automáticos Bitcoin

El startup británico SatoshiPoint va camino a convertirse en la empresa con más cajeros automáticos Bitcoin en el Reino Unido: el 30 de mayo tiene previsto lanzar en Londres dos de estas máquinas para la compra y venta de la bitcoins fabricadas por Robocoin. Según Bitcoin Magazine, en la compañía incluso están pensando en organizar una fiesta para presentar los dispositivos. Pero eso no es todo: SatoshiPoint organizará otra celebración para el lanzamiento de un tercer cajero automático Bitcoin en la ciudad de Bristol el 3 de junio. Aparentemente, el startup estaría planeando continuar instalando más de estas máquinas a lo largo y ancho del Reino Unido.
Fuente: newsbtc.com


QuickCoin permite enviar y recibir bitcoins vía Facebook

QuickCoin permite enviar y recibir bitcoins vía Facebook

QuickCoin, un startup con sede en San Francisco, EEUU, lanzó una “cartera social” online con el objetivo de hacer que Bitcoin llegue a las masas, la cual permite a los usuarios conectados enviar y recibir bitcoins por medio de una sencilla interfaz. Inicialmente, el producto estará integrado a Facebook, con la esperanza de que Bitcoin se viralice en la red social, pero la idea es asociarse con otras empresas en el futuro. Hayner Marshall, co-fundador de QuickCoin, explicó que el objetivo de la compañía es eliminar la complejidad al usar la criptomoneda: “Si la gente común va a adoptar Bitcoin, tiene que hacerlo sin siquiera darse cuenta que lo está utilizando ni sentir que se está sometiendo a un proceso complicado”. La aplicación funciona de la siguiente manera: los usuarios deben iniciar la sesión con sus datos de Facebook, luego se crea una lista de contactos con amigos de la red social a los cuales se les podrá enviar bitcoins, incluso si aún no se han inscrito en el servicio QuickCoin. Para añadir fondos a la cartera QuickCoin hay que clickear en la opción “Receive Bitcoin”, y así se obtiene un código QR ​​que contiene la dirección pública. Las cripotomonedas pueden ser enviadas a una cartera externa haciendo click en “Send Bitcoin”. Una vez realizado el pago a un contacto de Facebook, aparecerá una notificación en el wall del receptor informándole al respecto.
Fuente: coindesk.com


lunes, 26 de mayo de 2014

Cajero automático Bitcoin llega a Beijing

Cajero automático Bitcoin llega a Beijing

Un cajero automático de compra y venta de bitcoins fabricado por la empresa estadounidense Robocoin fue presentado en una fiesta bitcoiner en el 798 Art Zone, el área artística de Beijing, la capital de China. La máquina efectúa una serie de mediciones biométricas para hacer cumplir los límites diarios de compra/venta de criptomonedas, así como para realizar un seguimiento de las posibles actividades relacionadas con el “lavado de dinero”. Para muchos, estas características del cajero automático Bitcoin – probablemente exigidas por las autoridades para permitir su funcionamiento – representan una invasión a la vida privada de las personas, que seguramente no se sentirán del todo cómodas al usarlo.
Fuente: newsbtc.com


Botsuana: organización benéfica acepta donaciones en bitcoins

Botsuana: organización benéfica acepta donaciones en bitcoins

Alakanini Itireleng, una entusiasta de Bitcoin, ha decidido dedicarse a la caridad y utilizar la criptomoneda para recibir donaciones destinadas a la organización SOS Children’s Villages de Botsuana, que desde 1980 se ocupa del cuidado de niños huérfanos, abandonados e indigentes. Según consta en su sitio web, la institución “tiene como objetivo lograr que esos niños tengan la posibilidad de crecer y desarrollarse como adultos responsables e independientes, con la fuerza interior necesaria para hacer frente a los retos del futuro”. Los programas de SOS Children’s Villages incluyen la construcción de jardines de infantes y centros de escolarización para los más pequeños, actividades durante las vacaciones y ayuda para que los más grandes puedan ingresar en escuelas superiores y universidades. Alkanini afirmó: “Bitcoin ofrece la oportunidad de recaudar fondos sin fronteras, y esto es muy importante para nosotros. Los fondos irán adonde más se necesitan”.
Fuente: coindesk.com

Estados Unidos: ¿Lobbista de Bitcoin en el Congreso

Estados Unidos: ¿Lobbista de Bitcoin en el Congreso?

Brett Stapper, co-fundador del fondo de inversión Bitcoin Falcon Global Capital, presentó esta semana la documentación necesaria para hacer lobby a favor de la criptomoneda ante los miembros del Congreso y las agencias federales. De acuerdo a Business Insider, Stapper y sus socios se interesaron en educar a los funcionarios acerca de Bitcoin tras constatar que “, en realidad, los que se oponen a la criptomoneda lo hacen simplemente porque no la entienden. Es preocupante que los funcionarios impongan regulaciones sin conocer el tema lo suficiente porque eso podría tener un impacto negativo en el ecosistema Bitcoin. El objetivo es educarlos y ofrecerles orientación acerca de cómo aceptar contribuciones en bitcoins”. A principios de este año, Stapper fue noticia cuando se propuso comprar los bitcoins incautados por el FBI al momento de cerrar el mercado negro online Silk Road.
Fuente: businessinsider.com

Kenia: BitPesa lanza prueba beta

Kenia: BitPesa lanza prueba beta

BitPesa, el servicio de envío de remesas en bitcoins con sede en Kenia, lanzó oficialmente su prueba beta. La compañía tiene el objetivo de captar a los keniatas que residen en el extranjero y que, según The Wall Street Journal, anualmente envían a sus familias US$1.170 mil millones. El servicio funciona de la siguiente manera: los usuarios envían sus bitcoins a BitPesa, el importe se convierte a la moneda oficial de Kenia a un tipo de cambio 3% menor (ese es el costo que paga el usuario) y se envía el dinero fiat a una cartera de teléfono móvil (M-Pesa, Orange, Airtel, Yu) en cuestión de minutos y sin cargos ocultos. La empresa llega para irrumpir en un mercado que suele cobrar comisiones muy elevadas. Por ejemplo, el costo de utilizar los servicios de firmas como Western Union o MoneyGram puede llegar superar el 20% del monto enviado.
Fuente: coindesk.com

viernes, 23 de mayo de 2014

Cajero automático Bitcoin llega al D Las Vegas Casino Hotel

Cajero automático Bitcoin llega al D Las Vegas Casino Hotel



El D Las Vegas Casino Hotel se asoció con Robocoin para colocar el primer cajero automático Bitcoin dentro de un casino. La máquina permite a los usuarios tanto comprar como vender la criptomoneda. Derek Stevens, director general del hotel, expresó lo siguiente mediante un comunicado: “Estamos orgullosos de ser el primer hotel casino en aceptar bitcoins y estamos muy contentos de ofrecer a nuestros clientes la comodidad que otorga un cajero automático Bitcoin”. A principios de este año, el casino se convirtió en el primero en integrar la criptomoneda para pagar por alojamiento, restaurantes y artículos de la tienda de regalos. Sin embargo, todavía no se puede apostar bitcoins en el casino.
Fuente: newsbtc.com

Charlie Shrem ya no está 24 horas bajo arresto domiciliario

Charlie Shrem ya no está 24 horas bajo arresto domiciliario

Charlie Shrem, el empresario de la industria vinculada a Bitcoin que enfrenta cargos federales por lavado de dinero, ya no se encuentra bajo arresto domiciliario las 24 horas. El joven de 24 años aún sufre restricciones relacionadas con su situación legal, que incluyen un toque de queda y limitaciones a la libre circulación. Shrem puede ausentarse de su casa de domingos a jueves entre las 9 y las 21 horas y buscar trabajo, pero a condición de que no salga de la ciudad de Nueva York. Para controlar sus movimientos, las autoridades lo obligan a llevar consigo un dispositivo de monitoreo GPS. También, de solicitarse, debe informar acerca de su situación laboral.
Fuente: coindesk.com

Estonia: Exitosa “Semana Bitcoin” a pesar de duro entorno regulatorio

Estonia: Exitosa “Semana Bitcoin” a pesar de duro entorno regulatorio

Debido a que la criptomoneda es cada vez más popular en Estonia, la “Semana Bitcoin”, que consiste en la realización de una amplia gama de actividades pensadas para reunir a bitcoiners y a aquellos que se interesen por saber más acerca de este tema, se está llevando a cabo desde el 18 de mayo en Tallin, la capital del país. El evento, que está teniendo lugar a pesar de la firme postura contra Bitcoin por parte de las autoridades del país, fue organizado por un grupo de entusiastas y divulgadores de la criptomoneda entre los que se cuentan Plata Meikar, ex-miembro del Parlamento estonio en carrera para ingresar al Parlamento europeo, y el empresario finlandés Risto Pietilä.
Fuente: coindesk.com

Ex-Presidente del United States Mint: “Es tiempo de que las criptomonedas compitan con los bancos

Ex-Presidente del United States Mint: “Es tiempo de que las criptomonedas compitan con los bancos”

Edmund Moy, el empresario y ex-Presidente del United States Mint, la casa de la moneda estadounidense, publicó un tweet en referencia a las declaraciones de Brady Dougan, CEO del gigante mundial de servicios financieros Credit Suisse Group, quien había dicho que la multa de US$2.6 mil millones que debe pagar el conglomerado financiero por evadir al fisco estadounidense “no le hará mucho daño”. En la red social del pajarito, Moy escribió: “Llegó la hora de que los bancos tengan competencia. Es tiempo de criptomonedas”.
Fuente: twitter.com

jueves, 22 de mayo de 2014

Banco Central Europeo: “las criptomonedas son una mala alternativa al euro

Banco Central Europeo: “las criptomonedas son una mala alternativa al euro”

Yves Mersch, miembro del consejo ejecutivo del Banco Central Europeo, dijo durante un discurso en el Cash Symposium 2014 realizado en Frankfurt, Alemania, que como sistema de pago y reserva de valor el euro es superior a las criptomonedas. Mersch explicó: “Su característica distintiva [la de Bitcoin y otras monedas similares] es que los pagos se realizan directamente entre los participantes sin un banco como intermediario. La eliminación de los gastos bancarios suele tomarse como una ventaja”. Sin embargo, aseguró, “las pérdidas por la alta volatilidad anulan esta ventaja”, razón por la cual sugirió que las criptomonedas “son una mala alternativa al euro”.
Fuente: coindesk.com

Budweiser y Coinbase repartirán bitcoins en concierto

Budweiser y Coinbase repartirán bitcoins en concierto

La importante compañía fabricante de cerveza Budweiser se unió a Coinbase en una iniciativa que se llevará a cabo este verano durante la serie de conciertos del Budweiser Made In America (BMIA), que comenzó en abril en Madison, Wisconsin, y se extenderá hasta finales de agosto, con espectáculos en Filadelfia y Los Angeles. Los asistentes al concierto del 12 de junio en Salt Lake City tendrán la oportunidad de gastar sus bitcoins en los diversos stands concesionados. Ambas empresas también promoverán el evento mediante la distribución de criptomonedas por el equivalente a 10 dólares a los asistentes.
Fuente: coindesk.com

Mt.Gox anuncia fechas para el procedimiento de quiebra

Mt.Gox anuncia fechas para el procedimiento de quiebra

Una actualización publicada en el sitio web de Mt.Gox arroja luz sobre algunas de las fechas en relación con el proceso de liquidación. El 28 de noviembre de 2014 sería la fecha límite para la presentación de solicitudes de quiebra. Por otra parte, 23 de julio 2014 (13:30 hora local) tendrá lugar la reunión en la cual se presentarán los informes sobre el estado de los activos, en la sala del tribunal del distrito de Tokio para la reunión de acreedores número 1. Miles de usuarios esperan con impaciencia más información – la mayoría de ellos solo para saber si es que algún día verán al menos una fracción del dinero que han perdido en la debacle de Mt.Gox.
Fuente: newsbtc.com

Se asocia BitPay con Euro Pacific Precious Metals (de Peter Schiff

Se asocia BitPay con Euro Pacific Precious Metals (de Peter Schiff)

El procesador de pagos BitPay anunció su asociación con Euro Pacific Precious Metals (EPPM), uno de los principales dealers de oro y plata a nivel internacional. Esta empresa con sede en Nueva York es dirigida por Peter Schiff, el conocido comentarista económico, escritor y corredor de bolsa norteamericano. Michael Finger, Director de Marketing de EPPM, dijo: “Bitcoin ofrece enormes beneficios como medio de cambio, tanto para nuestros clientes locales como para los extranjeros. Una transferencia bancaria de dinero fiat puede ser lenta y costosa, y las tasas de las tarjetas de crédito son demasiado altas. No sólo el servicio de BitPay tiene lógica empresarial, sino que además estamos entusiasmados con que los clientes que posean bitcoins tengan la oportunidad de convertir sus excedentes, a bajo costo y de manera fiable, en metales preciosos en lugar de dinero fiat”. Por su parte, Tony Gallippi , Presidente Ejecutivo de BitPay, afirmó: “Es un honor para nosotros ayudar a empresas tan bien establecidas a nivel mundial, como Euro Pacific Precious Metals y Toshiba, a que integren Bitcoin en sus sistemas de pago”.
Fuente: heraldonline.com

miércoles, 21 de mayo de 2014

África tendrá su primer cajero automático Bitcoin

África tendrá su primer cajero automático Bitcoin

Johannesburgo, capital de Sudáfrica, se convertirá en la primera ciudad del continente africano en recibir un cajero automático Bitcoin. El startup detrás de esta adquisición, ZaBitcoinATM, ordenó una máquina de la empresa Lamassu en febrero y espera recibir la unidad en cuestión de días. La compañía reveló más detalles en el foro Bitcoin Talk: “Estamos en conversaciones con varios restaurantes y cafeterías. Una vez que les mostremos el dispositivo a estos comercios, podremos saber cuál será su ubicación definitiva”.
Fuente: coindesk.com

Cryptocurrency” llega al diccionario Oxford

Cryptocurrency” llega al diccionario Oxford

El famoso diccionario Oxford añadió oficialmente la palabra “Cryptocurrency” (criptomoneda) a su versión online. La decisión fue tomada en el contexto de una actualización trimestral. Sus responsables consideraron que las criptomonedas representan un importante avance tecnológico, y que serán cada vez más utilizadas en el mundo. El anuncio se produce tras la actualización de agosto de 2013, cuando incluyeron el término “Bitcoin”. En declaraciones a Coindesk en ese momento, desde la empresa habían asegurado que lo hicieron debido a su importante presencia en Internet y en los medios de comunicación. La definición de “cryptocurrency” por el momento está sólo en inglés y es la siguiente: “Una moneda digital que emplea técnicas de cifrado para reglamentar la generación de unidades de moneda y verificar la transferencia de fondos, y que opera de forma independiente de un banco central”.
Fuente: coindesk.com


Hombre compra casa de US$500 mil con bitcoins

Hombre compra casa de US$500 mil con bitcoins

Un hombre adquirió una casa ubicada en el Estado norteamericano de Kansas, valuada en US$500 mil dólares, usando bitcoins. Josh Zerlan, el comprador, dijo: “Mucha gente no lo entiende y le tiene miedo [a Bitcoin], pero ellos [los vendedores] estaban dispuestos a tomarse el tiempo de comprenderlo y realizar esta operación”. Y agregó:  “No creo que esta transacción se hubiera podido llevar a cabo el año pasado”. De acuerdo a medios locales, Zerlan ya había adquirido con anterioridad dos automóviles pagando con la criptomoneda. Virginia Hoelting, de la empresa constructora Highland Park Builders, que vendió la casa, afirmó: “Cuando ya estaba todo acordado, sólo fue cuestión de entregar una factura por el importe de la vivienda y, en cuestión de minutos, los bitcoins ya estaban a nuestra disposición y el procesador de pagos Bitpay los convirtió en dólares que fueron depositados en nuestra cuenta bancaria “.
Fuente: khon2.com